• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan chinche gigante en Golfo de México

Redacción por Redacción
11 agosto 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 11 agosto_ Un grupo de investigadores taiwaneses, japoneses y australianos descubrió la ’ B. yucatanensis’, una nueva especie de chinche de unos 26 centímetros de longitud, un 2.500% más grande que la cochinilla común.

Los isópodos de las profundidades marinas pertenecen al mismo grupo que los isópodos terrestres. Conocidos como cochinillas y chinches, que se alimentan de materia en descomposición. Probablemente resulten familiares a cualquiera que haya levantado una roca o cavado en el jardín.

De hecho, su aspecto es bastante similar si no fuera por su extraordinario tamaño: las más grandes llegan a medir casi 50 centímetros. Y, al igual que las cochinillas, aunque su aspecto sea un poco aterrador, son completamente inofensivas para el ser humano.

Sus extraños rasgos y sus inusuales dimensiones han dado lugar a un sinfín de memes y a una serie de productos que celebran su entrañable rareza, desde peluches hasta fundas de teléfono.

Este hallazgo del ‘B. yucatanensis’ añade otra adición al panteón de isópodos y eleva el total de especies conocidas de Bathonymus en el Golfo de México a tres: el ‘B. giganteus’ se describió en 1879 y el ‘B. maxeyorum’ se describió en 2016.

Inicialmente se pensó que era una variación del ‘B. giganteus’, uno de los mayores isópodos de aguas profundas. Pero un examen más detallado del espécimen, que fue capturado en una trampa con cebo en 2017 en el Golfo de México frente a la Península de Yucatán a unos 600 u 800 metros de profundidad, reveló una serie de características únicas.

El ‘»B. yucatanensis’ es morfológicamente distinto tanto de ‘B. giganteus’ como del ‘B. maxeyorum’», afirman los autores.

Novedades

En posesión del Acuario Enoshima de Japón, el individuo estudiado era sutilmente diferente a sus parientes. «En comparación con el ‘B. giganteus’, el ‘B. yucatanensis’ tiene unas proporciones corporales más delgadas y es más corto en longitud total. Y los pereópodos (miembros torácicos) son más delgados», observan los investigadores. También tiene las antenas más largas. Las dos especies tienen el mismo número de espinas pleotelson, que sobresalen del extremo de la cola del crustáceo.

«El ‘Bathynomus giganteus’ fue descubierto hace más de un siglo. Se han estudiado más de 1.000 ejemplares sin que hasta ahora se haya sugerido la existencia de una segunda especie con el mismo número de espinas pleotelsónicas –añaden–. El examen superficial, utilizando sólo las espinas pleotélicas, podría dar lugar fácilmente a que los especímenes del ‘B. yucatanensis’ fueran identificados erróneamente como ‘B. giganteus’».

Fuente: Europa Press

Tags: B. yucatanensischinchescochinillaisopodos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Al año se pierden 1,500 kilómetros cúbicos de agua por evaporación de lagos

Siguiente Noticia

Crean peces robot diminutos para limpiar océanos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Crean peces robot diminutos para limpiar océanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.