Noticias

Hallan al ser vivo más antiguo de la Tierra

Hay seres vivos que superan la expectativa de vida que se tiene contemplado para algunos ejemplares, y aunque hay algunos animales que han llegado a superar los 200 o 300 años, los investigadores han descubierto un ser vivo que se ha catalogado como el ser vivo más antiguo de la Tierra.

Este ser vivo se ubica en un área de 43 hectáreas cerca de Fish Lake, en Utah, Estados Unidos. Ha sido considerado como el ser vivo más antiguo de la Tierra, además del más grande y pesado del mundo.

Se trata de un árbol, específicamente un álamo, de una especie de álamos conocida como “temblones”.

Se trata en realidad de un bosque conformado por 47 mil árboles conectados por un sistema de raíces que son idénticos genéticamente, por lo que en realidad es un solo árbol, según palabras del geógrafo Paul Rogers en el año 2018.

Este fascinante fenómeno ha atraído la atención de muchos científicos durante décadas. Y una de las dudas más grandes que existía acerca de Pando (el nombre de este enorme árbol) era con respecto a la edad que poseía.

Sobre todo, porque, aunque se le consideraba ya desde hace bastante tiempo como uno de los seres vivos más antiguos del planeta, ningún experto sabía nada sobre su verdadera edad.

Pero ahora, los biólogos han logrado despejar esta duda al datar este árbol y descubrir la edad que tiene este ser vivo sobre la superficie de la Tierra.

¿Cuál es la verdadera edad de Pando, el ser vivo más antiguo de la Tierra?

La bióloga Rozenn Pineau, del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, junto con sus colegas, recolectaron y secuenciaron más de 500 muestras del árbol, así como de varios tipos de tejidos que incluían hojas, raíces y corteza.

Fuente: ensedeciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace