Un grupo de científicos excavó dos pozos en la superficie del continente de hielo. El primero llegó a una profundidad de 192 metros. El segundo alcanzó los 190.
Contra las ideas más desalentadoras, el equipo de investigación se encontró con 77 especies de 49 géneros diferentes de briozoos, un filo de pequeños animales coloniales. El artículo científico, correspondiente al hallazgo, fue publicado en Current Biology.
Para los científicos sigue siendo un misterio el cómo la vida ha logrado proliferar en uno de los lugares más hostiles de la Tierra.
Sin embargo, sí hay hipótesis al respecto. Una de ellas apuesta a que varias algas son transportadas desde aguas abiertas hasta las profundidades. Ello, claro está, explicaría la principal fuente de alimentación de esos organismos.
Como se podría suponer, los animales que habitan esta parte también empiezan a mostrar indicios del daño propio del calentamiento global.
Los especialistas saben que queda poco tiempo para seguir conociendo algunas de las formas de vida más resistentes que hay en el planeta.
Fuente: ngenespanol.com
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…