Noticias

Habrá estadios sustentables para el Mundial 2022

México 4 noviembre.-  Los recintos deportivos preparados para Qatar convertirán a la Copa Mundial FIFA 2022 en el evento en el más verde de la historia.

Prueba de ellos son las últimas implementaciones de su Estadio 974, situado en la zona portuaria de Doha, las cuales incluyen:

Gestión de residuos
Uso de desalinizadores de agua del mar
Energía solar para abastecer todo el funcionamiento
Diseño desmontable para su reutilización
Regulación de temperatura

La firma declaró que sus tres estadios (974, Education City y Al Thumama) serán los más sostenibles que se han hecho nunca.

De acuerdo con Orjan Lundberg, responsable del tema de sostenibilidad del mundial Qatar 2022, dar una segunda vida a los estadios es una de las responsabilidades solicitadas a todos los desarrolladores.

“Poder montar y desmontar es un beneficio para construir diez o veinte edificios diferentes después. Es importante ya que el acero y todos los contenedores son reutilizables”.

Después del torneo, la idea es transformar los contenedores y la superestructura para crear una urbanización frente al mar y un centro de negocios.

Sustentabilidad

El estadio Al Janoub, diseñado por la firma Zaha Hadid, es otro de los referentes en materia sustentable del Mundial.

Todos los elementos considerados en el diseño se hacen de manera que no sea un “elefante blanco”. Otro elemento importante es el sistema de refrigeración, necesario para jugar también tanto en invierno o verano.

“La tecnología de refrigeración inteligente y el techo retráctil logran mantener temperaturas estables, sin olvidar el ahorro de energía”, señaló William Morales, gerente de operaciones del estadio.

Asimismo, comentó que este sistema regulará la temperatura únicamente sobre aficionados y jugadores y no en todo el inmueble, con distribución momentánea.

“El aire circula y llega un momento en que no es necesario añadir refrigeración extra en esa zona, entonces sencillamente gira a otro lado”, agregó.

Para mayor ahorro energético, se instaló una granja de paneles solares que provee para los picos de consumo energético.

Fuente: Inmobiliare

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace