Noticias

Hábitat animal ha disminuido por acciones humanas

Un estudio científico revela el alcance del impacto de los humanos sobre la vida de los animales y la destrucción de sus hábitats.

El estudio cifra el aumento de los desplazamientos de los animales lejos de su hábitat en el 70% y las disminuciones de los movimientos de los animales en el 37%.

Los científicos recopilaron y analizaron 208 estudios sobre 167 especies animales a lo largo de 39 años para ver cómo afectaban las perturbaciones humanas a sus desplazamientos, advierte Tim Doherty, ecólogo de la Universidad de Sydney y autor principal del estudio.

La investigación, hecha por científicos de la Universidad de Sidney y la Universidad de Deakin (Australia) y publicada en Nature Ecology & Evolution, concluye que la caza, los aviones, la actividad militar o el ocio modifican mucho más el comportamiento de los animales y sus desplazamientos que otras acciones humanas como la tala o la urbanización.

Evaluaron especies de todo tipo, desde la mariposa naranja dormilona de 0,05 gramos hasta el gran tiburón blanco de más de 2.000 kilos; en total, estudiaron 37 especies de aves, 77 de mamíferos, 17 de reptiles, 11 de anfibios, 13 de peces y 12 de artrópodos (insectos).

También tuvieron en cuenta las actividades que cambian el hábitat de los animales como la tala de árboles o la urbanización y otras, aparentemente no tan invasivas, como la caza, la actividad militar o el ocio y el turismo.

“Es vital que comprendamos la escala del impacto que los humanos tienen sobre otras especies animales”, alerta.

Para los investigadores «alterar los movimientos de los animales puede tener consecuencias profundas como mermar sus recursos, sus posibilidades de supervivencia, y sus tasas de reproducción, y provocar aislamiento genético e incluso su extinción local”.

Según el estudio, estas perturbaciones provocan un cambio global del 35% en los desplazamientos (aumento y disminución) mientras que las modificaciones del hábitat (talas, agricultura, urbanización…) provocan un cambio del 12%.

 

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace