• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Green leasing, una tendencia poco aprovechada por empresas: Hassan Mansur González 

El concepto de green leasing permite la optimización de espacios a mediano y largo plazo, otorgando a las empresas eficiencia operativa.

Luz González por Luz González
5 marzo 2022
in Humanidad, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ante la evolución de diversos sectores e industrias tras la pandemia, así como la adecuación de otros para alinearse a los objetivos de la Agenda 2030, tendencias como el green leasing o arrendamiento verde ganan terreno en el entorno del Real Estate, permitiendo tanto a inquilinos como propietarios reducir su impacto en el medio ambiente, destaca Hassan Mansur González.

No obstante, el empresario lagunero advierte también que, dicha tendencia ha sido poco aprovechada por las empresas, aun cuando un importante número de estas, alrededor del mundo, solicitan y cumplen al mismo tiempo con condiciones alineadas a un bajo impacto ambiental en los espacios corporativos y/o comerciales que ocupan.

Hassan Mansur comparte que el concepto de green leasing además permite la optimización de espacios a mediano y largo plazo, otorgando a las empresas una eficiencia operativa que no solo les facilita responsabilizarse con el medio ambiente, sino también colaborar con su entorno.

Detalla que el aumento en la competitividad de los espacios y la reducción de emisiones no es lo único que buscan aquellos usuarios y empresas interesadas en el green leasing, sino también estar inmersos en entornos inmobiliarios con certificaciones de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) y BOMA Best.

El empresario explica que de acuerdo con el informe de “Descarbonización del entorno construido” de JLL, a nivel mundial alrededor del 34% de usuarios de recintos inmobiliarios operan bajo cláusulas de alquiler verde; en tanto, otro 40% tiene como objetivo firmarlas para 2025.

Por otro lado, el empresario reconoce que también los inversores están siguiendo la adopción de green leasing como tendencia de desarrollo, lo que se refleja en que un 42% de estos se encuentran inmersos en cláusulas de arrendamiento verde contra un 37% que busca adoptarlas en los próximos tres años.

Green leasing genera beneficios tangibles  

Para Hassan Mansur, esta modalidad dota a las empresas de espacios con eficiencia energética y sostenibilidad, que incluso tal como lo refiere Newmark puede traducirse en ahorros de hasta el 30% del costo total de la operación, o como lo revela el Instituto para la Transformación del Mercado: “si todos los edificios de oficinas arrendados tuvieran alquileres verdes, el mercado podría ahorrar más de tres mil millones anuales tan solo en EE.UU.”.

Además, subraya que con el green leasing las empresas pueden tener acceso de igual manera a servicios y tecnologías como paneles solares para reducir el costo energético, mejoras en el coste y transporte de energías, manipulación de residuos, reciclaje de materiales renovables, cuidado del agua, etc.

Por tal motivo, advierte el empresario lagunero, no resulta aventurado pensar que más empresas en el entorno nacional y regional apuesten por el arrendamiento verde, tal como sucede en otros países como EE.UU., Francia o Alemania, donde se han alcanzado beneficios tangibles, pero también dicha modalidad se ha convertido en obligatoria para todos los grandes arrendamientos corporativos y comerciales.

 

Con información de La Crónica

Tags: Agenda 2030certificacionesempresario lagunerogreen leasingHassan Mansur GonzálezReal Estatesostenibilidad
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Salvan de la extinción a los xoloitzcuintles

Siguiente Noticia

Irreversible el calentamiento global: ONU

Luz González

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Irreversible el calentamiento global: ONU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.