Noticias

Globos, tenedores y botellas contaminan gravemente el agua en México

De acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica en México, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), productos derivados del plástico como son globos, tenedores, cucharas, vasos y botellas, es decir, aquellos de uso cotidiano, son los principales agentes contaminantes del agua en nuestro país.

 

A nivel nacional, el consumo per cápita de plásticos está estimado en 66kg por habitante al año, derivando en 59kg de residuos con manejo inadecuado, es decir más del 58% de estos objetos llegan al medio ambiente y en su defecto, al agua.

 

Aunque en 2019 se emitió una alerta por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el riesgo potencial de esta problemática, que de no ser atendida llevará a tener más plástico en los océanos que peces para el año 2050, y se han observado diversas acciones para fomentar el reciclaje y manejo adecuado de residuos de este tipo, lo cierto es que sería la acción colectiva y diaria la que tendría un mayor impacto para revertir la contaminación del agua con estos polímeros.

 

Pero así como otros objetos derivados de ese material también representan una gran amenaza, lo son los plásticos utilizados en la vida cotidiana.

 

Sigue leyendo: ¿Qué es el mar de fondo?

 

Los neumáticos de automóviles son otra fuente importante de contaminación acuífera, aportando un 28% del total de microplásticos.

 

El polvo urbano, es responsable del 24% de los microplásticos y está presente en la abrasión de las suelas sintéticas del calzado hasta los revestimientos de edificios y la descomposición de plásticos en vertederos.

 

Otras fuentes de contaminación que llegan al agua, son las pinturas utilizadas en la señalización de calles y vehículos, los productos de limpieza y belleza, así como los pellets de plástico utilizados en la industria para la fabricación de piezas, que en conjunto, generan el 13% restante de microplásticos encontrados en las fuentes acuíferas.

 

Los filtros de agua para el hogar, diseñados para atrapar estas partículas intrusas, ofrecen una solución tangible para aquellos preocupados por la calidad del agua potable. Desde la filtración mecánica hasta la ósmosis inversa, existen opciones para adaptarse a diversas necesidades y presupuestos.

 

Frente a este desafío, la innovación y la acción individual pero colectiva, serán los pilares para revertir el impacto del denominado “Día Cero”

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace