Noticias

Globos, tenedores y botellas contaminan gravemente el agua en México

De acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica en México, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), productos derivados del plástico como son globos, tenedores, cucharas, vasos y botellas, es decir, aquellos de uso cotidiano, son los principales agentes contaminantes del agua en nuestro país.

 

A nivel nacional, el consumo per cápita de plásticos está estimado en 66kg por habitante al año, derivando en 59kg de residuos con manejo inadecuado, es decir más del 58% de estos objetos llegan al medio ambiente y en su defecto, al agua.

 

Aunque en 2019 se emitió una alerta por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el riesgo potencial de esta problemática, que de no ser atendida llevará a tener más plástico en los océanos que peces para el año 2050, y se han observado diversas acciones para fomentar el reciclaje y manejo adecuado de residuos de este tipo, lo cierto es que sería la acción colectiva y diaria la que tendría un mayor impacto para revertir la contaminación del agua con estos polímeros.

 

Pero así como otros objetos derivados de ese material también representan una gran amenaza, lo son los plásticos utilizados en la vida cotidiana.

 

Sigue leyendo: ¿Qué es el mar de fondo?

 

Los neumáticos de automóviles son otra fuente importante de contaminación acuífera, aportando un 28% del total de microplásticos.

 

El polvo urbano, es responsable del 24% de los microplásticos y está presente en la abrasión de las suelas sintéticas del calzado hasta los revestimientos de edificios y la descomposición de plásticos en vertederos.

 

Otras fuentes de contaminación que llegan al agua, son las pinturas utilizadas en la señalización de calles y vehículos, los productos de limpieza y belleza, así como los pellets de plástico utilizados en la industria para la fabricación de piezas, que en conjunto, generan el 13% restante de microplásticos encontrados en las fuentes acuíferas.

 

Los filtros de agua para el hogar, diseñados para atrapar estas partículas intrusas, ofrecen una solución tangible para aquellos preocupados por la calidad del agua potable. Desde la filtración mecánica hasta la ósmosis inversa, existen opciones para adaptarse a diversas necesidades y presupuestos.

 

Frente a este desafío, la innovación y la acción individual pero colectiva, serán los pilares para revertir el impacto del denominado “Día Cero”

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

1 hora hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

2 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

3 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

21 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

23 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

23 horas hace