29/01/2020 Axolotl. El genoma de un tipo de salamanda llamada axolotl, el mayor secuenciado entre ningún animal y diez veces más grande que el del ser humano, parece esconder los secretos de la regeneración. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA LOKILECH /WIKIPEDIA
Ciudad de Méxco, 6 de mayo de 2021._ Con un tamaño hasta 40 veces mayor al del humano, el genoma de las salamandras es uno de los más grandes entre los vertebrados.
Eso ha llevado a científicos a investigar si esa situación está relacionada con las características propias de la especie, entre las que destaca la regenerativa.
El territorio mexicano es uno de los sitios donde más variedad de salamandras se encuentran, entre las que destacan las del género Thorius, razón por la que Sean Michael Rovito eligió este país para realizar su investigación en torno a estos animales.
De hecho, una de las más recientes publicaciones sobre las salamandras del investigador adscrito a la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav, se centra en el tamaño del genoma de 58 especies neotropicales, material que fue recolectado durante los últimos siete años.
Entre los resultados obtenidos destaca el hecho que, incluso en los especímenes más pequeños, cuya cabeza es del tamaño de una goma de lápiz, el genoma es extenso, al grado que la especie de menor tamaño tiene un genoma tres veces mayor al de los humanos.
Como se sabe, una de las características más distintivas de las salamandras es su capacidad regenerativa, con la cual pueden reproducir desde un miembro o cola hasta parte de su corazón.
En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…
La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…
En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…