• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Gana aceptación inversiones en predios agrícolas: Rodrigo Besoy

Rodrigo Besoy Sánchez dijo que, en otras latitudes, como por ejemplo Chile, las Oficinas Familiares tienen al menos un campo de cultivo, lo que apunta a que otros países sigan la misma línea. 

Luz González por Luz González
16 abril 2021
in Humanidad, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

En los últimos años se ha convertido en tendencia que las Oficinas Familiares apuesten por inversiones en predios agrícolas, haciendo que se reavive el mercado, dado que se revalorizó aún más tras los efectos que ha tenido la pandemia por Covid-19, señaló el especialista en inversiones Rodrigo Besoy Sánchez.

 

“Hablando de México, la gran ventaja es que el territorio nacional posee una diversidad inigualable en el mundo, que además concentra casi todos los climas existentes, y si a eso sumamos las ventajas competitivas que otorgan los recién suscritos tratados comerciales internacionales en materia agrícola, encontramos que seguirán elevando su plusvalía los terrenos y/o campos de este tipo”.

 

Besoy Sánchez explicó que la plusvalía de los terrenos agrícolas va en aumento y representa un activo atractivo de inversión para las Oficinas Familiares, lo cual se explica en parte por los cambios en los hábitos de los consumidores, pero sobre todo de los inversionistas; además, se está visionando como alternativa para los portafolios de inversión de las empresas familiares.

 

El plus de los tratados comerciales

 

«De igual manera, otro factor estratégico en esta ecuación yace en la puesta en marcha del Tratado México-EstadosUnidos-Canadá (T-MEC), que otorga al sector agroalimentario renovadas facultades, y que permitirá a nuestro país, no solo mantener, sino alcanzar un nuevo récord en las exportaciones agrícolas para este 2021, las cuales se estima registrarán 29.5 mil millones de dólares, de acuerdo al Departamento de Agricultura estadounidense».

 

En México, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de los 198 millones de hectáreas existentes en territorio nacional, al menos 145 millones de ellas se utilizan para la actividad agropecuaria, y específicamente 30 millones son tierras de cultivo.

 

Rodrigo Besoy indicó que, lo que se observa con respecto al escenario de los predios agrícolas apunta a dos premisas:

  • La primera tiene que ver con la pandemia, ya que muchas personas han buscando y probado alternativas de vida fuera de las grandes ciudades.
  • La segunda, tiene que ver con las bondades que otorga la propia agricultura, que en palabras de expertos financieros, será una de las actividades que tendrá mayor recuperación postpandemia, lo que nos podría dar a pensar que el 4% de aportación al PIB pueda incrementarse en el corto o mediano plazo.

 

Asimismo, el especialista subrayó que una de las características que las Oficinas Familiares han percibido en esta tendencia radica en los efectos climáticos cambiantes en los últimos años, porque si bien existen muchas hectáreas disponibles para cultivo, estas se reducen en oferta, dadas las condiciones para hacerlas producir, mientras que la demanda sigue en aumento, ya sea para cultivo u otros usos.

 

 

 

 

 

Tags: inversionesOficinas Familiarespredios agrícolasRodrigo BesoyRodrigo Besoy Sánchez
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Controlado al 90% incendio en el Tepozteco, Morelos

Siguiente Noticia

Smart Cities ayudarían a contener futuras pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado  

Luz González

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia
Las Smart Cities lucen como agentes de contención epidemiológica de acuerdo con el experto, Rodrigo Madariaga.

Smart Cities ayudarían a contener futuras pandemias: Rodrigo Madariaga Barrilado  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.