Noticias

FoodTech podrían restar protagonismo al entorno Fintech en México: Alexis Nickin

Bajo la perspectiva de alimentar a 10 mil millones de personas de manera saludable en 2050, las FoodTech continúan su camino de crecimiento.

Los números duros referentes a levantamiento de capital, así como crecimiento y expansión experimentado durante los últimos dos años, tanto de las Fintech como de la FoodTech no tienen punto de comparación, puntualiza Alexis Nickin Gaxiola; sin embargo, especifica que este último segmento presenta resultados notables impulsados por la pandemia, que lo dejan muy bien posicionado de cara al futuro inmediato.

El especialista mexicano señala que las FoodTech de acuerdo con la definición que fija Iberdrola, son empresas y proyectos que aprovechan las tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) o el Big Data para transformar la industria agroalimentaria, haciéndola más moderna, sostenible y eficiente en toda su cadena de valor.

Establecido este punto, agrega que las FoodTech son un segmento que está tomando gran fuerza a nivel regional, de la misma forma como lo están haciendo las Fintech o las PropTech, teniendo como impulsor a los usuarios y los cambios en sus hábitos alimenticios, mismos que se vieron modificados hasta en 74% debido al Covid-19.

Alexis Nickin explica que las FoodTech aglutinan alrededor de 4,000 startups en todo el mundo, las cuales recaudaban hasta antes de la pandemia 20 mil millones de dólares; tendiendo entre sus principales exponentes a TripAdvisor, TheFork, Deliveroo, Uber Eats y Frichti, entre otras, todas ellas consideradas como parte de la tercera generación de este segmento, enfocadas principalmente a las tendencias del consumo del futuro.

Posicionamiento en México y  a nivel regional  

El también empresario y experto en tecnologías financieras comparte que, de acuerdo con un estudio elaborado por Endeavor y PepsiCo, el 20% de las FoodTech del segmente de transporte y distribución es el de mayor expansión en México y que, también se tienen detectadas al menos 68 empresas más en crecimiento, las cuales generan 5,819 empleos.

“No hablamos de una cerrada carrera entre las FoodTech y el otro entorno más avanzado en México, que es el de las Fintech, pero hay que tomar muy en cuenta el protagonismo que estas adquirirán cada vez más en el país. Desde 2011 el 49% de estas empresas ha tenido acceso a financiamiento, recaudando 271 millones de dólares, mientras que otro 21% de empresas lograron expandirse hacia el extranjero”.

Bajo la perspectiva de alimentar a 10 mil millones de personas de manera saludable en 2050, las FoodTech continúan su camino de crecimiento refiere Alexis Nickin, al tiempo que destaca las importantes alianzas que han llevado a cabo de manera local, con trasnacionales tan importantes como Bimbo, PepsiCo, ABinBev, Femsa y Coca Cola.

De igual manera, otorga una mención especial a las FoodTech que en Estados Unidos cotizan en el índice Nasdaq; ya que, dicha ruta es ejemplo para las empresas de esta naturaleza en México y otras naciones latinoamericanas, sobre todo en el país donde se tiene al alcance la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:

Banca digital con capacidad para satisfacer necesidades ante aislamiento: Alexis Nickin Gaxiola

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace