• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Flores silvestres prescinden cada vez más de los polinizadores

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 diciembre 2023
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS por sus siglas en francés) y de la Universidad de Montpellier, en Francia, descubrieron que las plantas con flores que crecen en tierras de cultivo prescinden cada vez más de los insectos polinizadores.

A medida que les resulta más difícil reproducirse en un entorno carente de insectos polinizadores, las plantas evolucionan hacia la autofecundación, según publican los investigadores en la revista ‘New Phytologist’.

Al comparar los pensamientos de campo que crecen actualmente en la región de París con pensamientos de las mismas localidades resucitados en el laboratorio a partir de semillas recogidas entre 1992 y 2001, el equipo de investigación descubrió que las flores actuales son un 10% más pequeñas. Producen un 20% menos de néctar y son menos visitadas por los polinizadores que sus antepasadas.

Evolución

Se cree que esta rápida evolución se debe al declive de las poblaciones de polinizadores en Europa. De hecho, un estudio realizado en Alemania demostró que más del 75% de la biomasa de insectos voladores ha desaparecido de las zonas protegidas en los últimos treinta años.

El estudio identificó un círculo vicioso. La disminución de polinizadores conduce a una menor producción de néctar por parte de las flores, lo que a su vez podría agravar el declive de estos insectos.

Por ello, subraya la importancia de aplicar medidas para contrarrestar este fenómeno lo antes posible. Y, así, slvaguardar así las interacciones entre plantas y polinizadores, que existen desde hace millones de años.

Fuente: europapress.es

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Gatos domésticos extinguen 63 especies de vertebrados

Siguiente Noticia

Daniel Madariaga Barrilado: Ha sustentado gran parte de su economía en el turismo y ha destacado en sostenibilidad

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia
Daniel Madariaga Barrilado: Ha sustentado gran parte de su economía en el turismo y ha destacado en sostenibilidad

Daniel Madariaga Barrilado: Ha sustentado gran parte de su economía en el turismo y ha destacado en sostenibilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.