En México más de 10 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y solo 14% de la población recibe agua las 24 horas del día los 7 días de la semana.
De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, el consumo de este recurso se ha duplicado cada 20 años, por lo que para 2025, al menos dos tercios de la población mundial vivirá en zonas con estrés hídrico, lo que provoca un deterioro de los recursos de agua dulce en términos de cantidad y de calidad.
Así se dio a conocer en la más reciente emisión de AguaCERO, programa radiofónico de UAM Radio 94.1 FM, que tuvo como invitado Jorge Alberto Arriaga Medina para hablar de la situación en seguridad hídrica en América Latina y los escenarios posibles.
En la emisión, se dio a conocer que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la seguridad hídrica es la capacidad de una sociedad para disponer de agua en cantidad y calidad aceptables, para su supervivencia y la realización de diferentes actividades recreativas.
A este respecto, Arriaga Medina agregó que se basa en cuatro pilares: el primero de ellos tiene que ver con garantizar el acceso al agua potable en cantidad y calidad adecuadas, pero también a un precio justo; el segundo, con asegurar recursos hídricos para los ecosistemas.
Además, dijo el coordinador ejecutivo del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la Universidad Nacional Autónoma de México, se debe promover un abastecimiento adecuado para las actividades productivas y, finalmente, salvaguardar las condiciones anteriores, incluso ante los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías e inundaciones.