Noticias

Exponen patrimonio fósil en braille

La exposición “Patrimonio fósil nacional” está diseñada para personas con debilidad visual, por lo cual los textos y materiales cuentan con fichas de lectura en braille y en español.

Dicha muestra es presentada por el Instituto de Geología (IGl) de la UNAM.

Se integra por réplicas en resina impresas en 3D de peces fosilizados, estrellas de mar serpiente, trilobites, microorganismos, manitas de pterodáctilo, entre otras piezas que forman parte de la Colección Nacional de Paleontología creada por dicha entidad académica.

Día Mundial del Braille

 

En ocasión del Día Mundial del Braille, que se celebra el 4 de enero, Violeta Amparo Romero Mayén, técnico académico de la colección del IGl, y principal promotora del proyecto llamado “Patrimonio fósil Nacional”, detalla que cada pieza es interactiva con un enfoque claramente incluyente.

Los materiales están diseñados y la exposición se monta en las instalaciones donde los interesados lo soliciten.

Se trata de una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

Romero Mayén explica que desde hace tiempo tenían la inquietud de generar materiales sobre algunos de los 13 mil ejemplares del acervo de la Colección como invertebrados, vertebrados, icnofósiles, microfósiles, inclusive coprolitos (heces fosilizadas), los cuales suelen estar en gabinetes y la gente no los conoce.

La especialista precisa que para la muestra de divulgación científica se decidió trabajar con ejemplares que no son tan comunes y para los cuales se elaboró material tiflológico en braille y alto relieve en bambú, amigable al tacto. También mapas hápticos que muestran cómo era el territorio hace 85 millones de años.

Romero Mayén añade en entrevista: Tratamos de dejar atrás la idea de que las personas con discapacidad visual no pueden disfrutar de este tipo de actividades, entonces les presentamos cosas que también sean un reto para ellas.

Fuente: UNAM

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace