• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Estudian microsismos por falla geológica en Barranca del Muerto

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 marzo 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló la presencia de la falla geológica de Barranca del Muerto, ubicada en la zona poniente de la Ciudad de México y que es la causante de varios de los microsismos que se reportan en la región.

Esta falla, que juega un papel crucial en la actividad sísmica que afecta al centro del país, se extiende de forma paralela a la falla de Mixcoac y ha sido identificada como una de las principales estructuras tectónicas en la región.

La investigación, que combinó análisis de microsismicidad, imágenes satelitales InSAR y estudios geomorfológicos, se centró en la crisis sísmica que inició en febrero de 2023 y que culminó con un sismo de magnitud moderada el 11 de mayo de 2023, a menos de 700 metros de profundidad.

El estudio descubrió que el 95% del deslizamiento registrado en la falla Barranca del Muerto fue aseísmico, es decir, ocurrió de forma lenta y sin generar un sismo fuerte de inmediato. Este fenómeno, conocido como «slow-slip», comenzó al menos seis días antes del sismo principal.

Movimiento de esta falla es casi imperceptible

La falla Barranca del Muerto, enterrada bajo sedimentos saturados de agua, representa una región estable que, a pesar de su movimiento casi imperceptible, ejerce una influencia significativa en la sismicidad de la ciudad.

En contraste, en áreas donde la falla se expresa geomorfológicamente, como en relieves y acantilados de la zona occidental, se observa una mayor radiación sísmica.

El estudio también destaca la interacción entre las fracturas en el subsuelo de la CDMX. La actividad lenta en la Barranca del Muerto genera cambios en el campo de tensiones que pueden influir en el comportamiento de la falla Mixcoac.

Fuente: msn.com

Tags: Barranca del Muertomicrosismos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

36 millones de mexicanos, beneficiarios de Plan Hídrico

Siguiente Noticia

Restauran el edificio Los Manantiales de Xochimilco

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Restauran el edificio Los Manantiales de Xochimilco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.