Noticias

Estudian el ADN de los ornitorrincos

Ornitorrincos y equidnas, los únicos mamíferos que ponen huevos, han sido objeto de estudio durante años por parte de la comunidad científica debido a su peculiar sistema de reproducción.

Un reciente estudio publicado en la revista Genome Biology ha permitido identificar el gen responsable de la determinación del sexo en estas especies, resolviendo así un misterio que se remonta a hace más de 100 millones de años.

A diferencia del modelo clásico de los mamíferos, basado en la presencia de los cromosomas X e Y y la activación del gen SRY, los monotremas poseen varios cromosomas sexuales y no presentan ese gen. Esta diferencia ha desconcertado durante décadas a los investigadores, que hasta hace poco solo contaban con secuencias incompletas del genoma para trabajar.

Mapas genéticos

Con la reciente inclusión de los cromosomas Y en los nuevos mapas genéticos, se ha logrado avanzar notablemente.

Según explican Linda Shearwin y Frank Grützner en un artículo en The Conversation, el protagonista de este descubrimiento es AMHY, una variante del gen de la hormona anti-Mülleriana (AMH) presente en uno de los cromosomas Y de los monotremas.

Este gen no actúa directamente sobre el ADN como el SRY, sino que funciona como una señal hormonal que se une a las células para activar el desarrollo de los testículos. Su expresión en el momento exacto y en el tejido adecuado fue determinante para confirmar su papel esencial en la diferenciación sexual masculina.

El trabajo confirma que AMHY es el encargado de iniciar el desarrollo masculino en estas especies, un fenómeno que nunca se había documentado hasta ahora en mamíferos.

Esta característica lo convierte en el primer caso conocido en este grupo donde una hormona, y no un factor genético clásico, desempeña el papel principal en la determinación del sexo. Se trata de un ejemplo evolutivo que rompe con las reglas tradicionales de la biología de los vertebrados.

Fuente: elconfidencial.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace