Ornitorrincos y equidnas, los únicos mamíferos que ponen huevos, han sido objeto de estudio durante años por parte de la comunidad científica debido a su peculiar sistema de reproducción.
Un reciente estudio publicado en la revista Genome Biology ha permitido identificar el gen responsable de la determinación del sexo en estas especies, resolviendo así un misterio que se remonta a hace más de 100 millones de años.
A diferencia del modelo clásico de los mamíferos, basado en la presencia de los cromosomas X e Y y la activación del gen SRY, los monotremas poseen varios cromosomas sexuales y no presentan ese gen. Esta diferencia ha desconcertado durante décadas a los investigadores, que hasta hace poco solo contaban con secuencias incompletas del genoma para trabajar.
Con la reciente inclusión de los cromosomas Y en los nuevos mapas genéticos, se ha logrado avanzar notablemente.
Según explican Linda Shearwin y Frank Grützner en un artículo en The Conversation, el protagonista de este descubrimiento es AMHY, una variante del gen de la hormona anti-Mülleriana (AMH) presente en uno de los cromosomas Y de los monotremas.
Este gen no actúa directamente sobre el ADN como el SRY, sino que funciona como una señal hormonal que se une a las células para activar el desarrollo de los testículos. Su expresión en el momento exacto y en el tejido adecuado fue determinante para confirmar su papel esencial en la diferenciación sexual masculina.
El trabajo confirma que AMHY es el encargado de iniciar el desarrollo masculino en estas especies, un fenómeno que nunca se había documentado hasta ahora en mamíferos.
Esta característica lo convierte en el primer caso conocido en este grupo donde una hormona, y no un factor genético clásico, desempeña el papel principal en la determinación del sexo. Se trata de un ejemplo evolutivo que rompe con las reglas tradicionales de la biología de los vertebrados.
Fuente: elconfidencial.com
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…