Noticias

Espectaculares imágenes de miles de tortugas en peligro de extinción: nacieron en playas de Sonora gracias a la escasez de turistas por la pandemia de COVID-19

El confinamiento y las medidas sanitarias para prevenir la transmisión de COVID-19 han ocasionado que disminuya la presencia humana en las playas: dio pie a que ocurriera una eclosión de tortugas golfinas histórica esta temporada en la entidad federativa mexicana de Sonora, ubicada al noroccidente del país.

Mayra Estrella Astorga, coordinadora del Tortuguero de la comunidad indígena comcaac (Seri), declaró el pasado miércoles a EFE que “en mi comunidad y en los dos pueblos no había existido algo así, con esta cosa majestuosa para mí”.

La temporada de este año, que empieza el 22 de octubre y termina el 4 de noviembre, ha registrado el nacimiento de 2,289 tortugas en la playa Mancha Blanca del Desemboque, en la costa del Mar de Cortés, municipio de Pitiquito, en Sonora.

En la playa, regularmente nacen aproximadamente 500 tortugas al año. Sin embargo, este año fue cerrada por la pandemia de COVID-19, lo cual ocasionó la reducción de visitantes y de la pesca, y creó condiciones únicas a favor de los reptiles.

Astorga explicó: «Yo creo que fue por esto de la pandemia. Por una parte sí nos benefició, porque fue un beneficio para nosotros ver más tortugas porque en ese tiempo no dejaron entrar a los barcos y los que trabajan en pesca ribereña tampoco. Aparte por el año Niña que no había ocurrido hasta el 2020″.

Las eclosiones iniciaron alrededor del 21 de octubre y hasta el momento, de acuerdo con El Universal, han nacido 2,289 tortugas Lepidochelys olivacea, incluidas en la lista de especies en peligro de extinción de la norma oficial de México.

La coordinadora también remarcó que el 2020 ha sido el año “más difícil” para el pueblo indígena seri, quienes habitan en la región, porque la crisis sanitaria de coronavirus ha dejado muerte, enfermedad, y un golpe a su economía.

Sin embargo, también señaló que fue la disminución de actividades humanas como la pesca y el turismo las que ocasionaron un “excelente” año para la reproducción de estas tortugas en peligro de extinción.

En un acto donde participó Rubén Albarrán, vocalista de la banda musical mexicana Café Tacvba, la comunidad organizó la liberación de 720 tortugas. Albarrán reconoció el esfuerzo de la población indígena, también conocida como comcaac, por cuidad y preservar la especie.

“De verdad que es muy bonito ver a la tribu comcaac dando una muestra de responsabilidad y la hermosa relación que tienen con su entorno. Todos los pueblos originarios tienen esa correspondencia y conocimientos profundos sobre ella, son los que cuidan estas áreas que le dan vida al planeta. Por eso son los hermanos mayores y podemos aprender de ellos, esa conciencia, esa relación que tienen para mantener el entorno a salvo”, declaró Albarrán.

Los principales riesgos que amenazan a las tortugas Lepidochelys olivacea son la pesca ilegal y accidental y el tráfico de sus huevos. Estos son sustraídos ilícitamente porque son considerados como un manjar afrodisíaco. Además, la pesca ilegal y accidental se ha convertido en un problema de seguridad en la costa de Sonora.

Los huevos de la tortuga golfina se mantienen en peligro, según la normativa mexicana sobre especies en peligro de extinción, y están prohibidos de manera permanente.

La especie, además de en Sonora, también se reproduce en las costas de Oaxaca. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) señaló que durante el mes de octubre han arribado 700,000 tortugas golfinas para desovar.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

40 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace