• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Especies exóticas invasoras, segunda causa de pérdida de biodiversidad

Silvia Chavela por Silvia Chavela
21 septiembre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el mundo.

Esto se analizó en la 10ª Sesión Plenaria de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) en Bonn Alemania, donde participó la Conabio.

Las especies exóticas invasoras son introducidas de manera intencional o accidental en nuevos lugares, fuera de su distribución natural (generalmente, como resultado de actividades humanas).

Estas especies se establecen, reproducen y dispersan, causando graves daños al ecosistema, especies nativas, la salud y la economía.

Las especies exóticas invasoras tienen en general gran capacidad de adaptarse a distintas condiciones a las de su ecosistema de origen, lo que les permite competir exitosamente con las especies nativas por alimento, o afectarlas por depredación directa, modificación de hábitat, o por la introducción de nuevas enfermedades o parásitos.

Estos cambios en la composición, estructura y funcionamiento de los ecosistemas son dañinos para éstos y las especies nativas e, incluso, son responsables de un gran porcentaje de las extinciones documentadas, principalmente en islas en todo el mundo.

1,700 especies invasoras en México

En México se tiene registro de más de 1,700 especies invasoras presentes, o con impactos devastadores en la biodiversidad y la economía.

Algunos ejemplos de especies invasoras en México son el pez león, originario del océano Índico, que daña los arrecifes del Caribe; el lirio acuático y el pez diablo, originarios de Sudamérica, en lagunas y ríos; el pino salado originario de Asia o el zacate búfel, originario de África; e incluso en islas, especies domésticas como ratas, cabras y gatos ferales.

Tags: biodiversidadespecies invasoras
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Nanchital, en Veracruz, tendrá un sitio de manejo de residuos

Siguiente Noticia

Hoy, Día Mundial sin Automóvil

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Hoy, Día Mundial sin Automóvil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.