Noticias

En riesgo el paisaje agavero

Ciudad de México 14 de septiembre._  En riesgo el paisaje agavero.

La expansión urbana e industrial y la pérdida de capital natural son distintivos de la región del paisaje agavero.

Ambos quedaron reconocidos en el Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial Regional para la zona.

El programa fue publicado el sábado en el periódico oficial El Estado de Jalisco.

Entró ayer en vigor al igual que el Plan Regional de Integración Urbana de la Región Paisaje Agavero.

Dicho plan abarca cinco municipios de la región Valles: Amatitán, El Arenal, Magdalena, Teuchitlán y Tequila.

“La falta de instrumentos que regulen de manera puntual el uso del suelo y el crecimiento urbano genera problemas que ponen en riesgo los elementos naturales”, expone el documento.

En riesgo el paisaje agavero

En la elaboración del documento se encontraron “grandes problemas de contaminación de agua por los residuos industriales del tequila».

Además erosión del suelo por agricultura extensiva e invasión paisajística por la instalación de invernaderos de berries, cambios de uso de suelo y deforestación provocada por la expansión agropecuaria”.

El documento también menciona que ante las problemáticas descritas están en riesgo el valor cultural de la región.

También el desarrollo económico, la sostenibilidad de las actividades productivas en su territorio y la provisión de bienes y servicios ambientales a las comunidades.

El programa de ordenamiento establece criterios integrales de ordenamiento territorial, ecológico y urbano.

Además proveer servicios ambientales, conservar los ecosistemas y las dinámicas urbanas.

Todo a partir de la comprensión del impacto y la interconectividad de actividades.

Por otro lado, la estrategia recuerda que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declaró en 2006 al Paisaje Agavero y a las antiguas instalaciones industriales de Tequila como patrimonio de la humanidad bajo la categoría de paisaje cultural.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

46 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace