• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

En riesgo de desaparecer ecosistema arrecifal de Veracruz

Redacción por Redacción
27 diciembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 27 diciembre._ Elevadas concentraciones de plomo, bario, cadmio, cobre, estaño y níquel, derivado de las actividades humanas en la industria petrolera, la agricultura, el turismo y la sobrepesca, contaminan de manera grave el sistema arrecifal veracruzano.

Así lo alertó el académico del Laboratorio de Geoquímica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, Guillermo Horta Puga. Al ritmo de destrucción actual, y de seguir con la inacción, existe alta posibilidad de que para 2050 este hábitat desaparezca, enfatizó el experto.

“Es el ecosistema arrecifal más extenso que tenemos en el Golfo de México. Está formado por más de 50 arrecifes, geológicamente bien desarrollados. En Veracruz, se ha encontrado bajo el impacto de las actividades humanas prácticamente desde tiempos prehispánicos”, señaló.

Los totonacas que vivían en la zona, relató, hacían uso de sus recursos. Y aunque no se tienen registros escritos al respecto, se sabe que había focas, manatíes y cocodrilos en estos espacios.

Impacto

El experto dijo: “Con la construcción de la ciudad y el puerto de Veracruz, y la última ampliación que se está haciendo desde hace cinco años, el impacto es mayor. Sobre todo sumado a las actividades agropecuarias e industriales realizadas en el continente, que vierten desechos hacia las cuencas y por los ríos llegan hasta la zona costera”.

Además de la contaminación directa al mar, son afectados por las descargas de los ríos Jamapa, Papaloapan, Actopan y La Antigua. “Eso ha hecho que disminuya la cobertura coralina; es decir, de los organismos que construyen el arrecife. Tenemos documentado desde 1966 hasta la fecha una caída de cerca del 40 por ciento de la cobertura coralina”, subrayó.

Hay zonas de los arrecifes que se encuentran altamente impactadas porque los corales fueron sustituidos por macroalgas, asociadas al aumento en el contenido de nutrientes, fenómeno denominado cambio de fase, refirió.

 

Tags: arrecifescoralesunamveracruz
ShareTweetPin
Noticia Anterior

FoodTech podrían restar protagonismo al entorno Fintech en México: Alexis Nickin 

Siguiente Noticia

Buscan restaurar el hábitat del ajolote

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Buscan restaurar el hábitat del ajolote

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.