Noticias

En los oceános, mil 500 millones de cubrebocas

Un informe alerta de que a lo largo de 2020, mil 560 millones de máscaras faciales han acabado en el mar.

El informe de OceansAsia, un grupo ambiental con sede en Hong Kong, se sumergió en la aterradora escala de contaminación plástica provocada por la pandemia, algo con lo que nuestro planeta se enfrentará durante aproximadamente 450 años: la cantidad de tiempo que tarda el plástico en descomponerse.

A lo largo del pasado ejercicio se fabricaron 52.000 millones de mascarillas. Pese a que los cálculos del informe dicen ser conservadores, es probable que veamos el 3% de todas las máscaras faciales terminar en nuestras aguas.

Un problema que engorda la contaminación plástica marina, que cada año mata a 100.000 mamíferos y tortugas marinas, más de un millón de aves y una cifra mucho más elevada número de peces, invertebrados y otras especies marinas.

Por supuesto, también incide negativamente sobre “las comunidades costeras, las pesquerías y las economías”.

El estudio subraya que las precauciones de seguridad para los humanos significaron que se produjo una gran cantidad de equipos de protección personal (EPP) de plástico de un solo uso, como máscaras faciales y guantes, muchos de los cuales acabaran dañando de forma grave y a largo plazo nuestro medio ambiente.

Las personas sanas pueden usar mascarillas higiénicas de tela, reutilizables y mucho más ecológicas.

“Las máscaras faciales de un solo uso están hechas de una variedad de plásticos fundidos por soplado y son difíciles de reciclar debido tanto a la composición como al riesgo de contaminación e infección”, escribió el informe.

Al contar con sistemas de gestión de residuos inadecuados o existentes acaban llegando en masa a los océanos, con todas las preocupantes implicaciones para los ecosistemas.

En septiembre, un pingüino hallado muerto en una playa de Brasil fue encontrado con una mascarilla encajada en el estómago.

Es uno de tantos miles de casos de vidas literalmente asfixiadas por el plástico.

Para minimizar este tipo de contaminación relacionada con la pandemia es importante usar máscaras faciales reutilizables o hechas con materiales sostenibles -ya existen algunas de productos compostables como el cáñamo-.

También es clave desechar las mascarillas y los guantes de manera responsable.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace