Noticias

En Chile nace ejemplar de asno en peligro de extinción

De patas blancas y rayadas similares a las de una cebra, el asno salvaje de Somalia está en peligro crítico de extinción. El nacimiento en Chile de Julieta, la cuarta cría que lo hace en el país, abre esperanzas de aumentar la especie.

Endémica de África oriental, esta rara especie de burro ha logrado reproducirse en cautiverio en un zoológico privado de Santiago, el único lugar donde ha conseguido hacerlo en Sudamérica.

Julieta nació el 19 de junio, un logro si se considera que en el mundo quedan menos de 200 de estos asnos en la naturaleza y una cifra similar en cautiverio; siete de ellos en Sudamérica, todos en el Buin Zoo de Santiago, según la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

La caza y cruza con el burro doméstico común han mermado, entre otros factores, las poblaciones de este animal hasta ubicarlo en un nivel crítico de extinción, la última categoría que establece la IUCN antes de la desaparición.

Su difícil reproducción en cautiverio, en la que cada hembra sólo puede tener crías casi cada dos años, dificulta la reproducción de esta especie, que tiene un promedio de vida de cerca de 30 años y llega a pesar unos 250 kilos.

“En la medicina no tradicional, sus huesos se usan en sopas que mejoran el reumatismo, la tuberculosis, aunque no está científicamente comprobado”, explicó Ignacio Idalsoaga, veterinario y fundador del zoológico.

En 2017 llegaron dos hembras al Buin Zoo tras ser elegido por la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios para participar en un esfuerzo internacional para conservar la especie.

En 2019 llegó un macho, el que ahora tiene 19 años. Hace dos nació la primera cría y en 2022 lo hicieron otras dos más.

Fuente: AFP

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace