Noticias

Empresa mexicana, a la vanguardia del reciclaje

Ecolana ha encontrado un lugar en el entorno del reciclaje en el país, mediante una plataforma que permite conectar a consumidores con centros de acopio y generar una economía basada en la sostenibilidad.

Alejandra Valdez y Lisseth Cordero son los rostros detrás de Ecolana, un proyecto que, aunque inició como una especie de sección amarilla de centros de acopio en la Ciudad de México, gracias a su visión y al uso de tecnologías se ha convertido en un referente de lo podría ser el reciclaje en el futuro.

Las emprendedoras visitan el Centro de Acopio Anáhuac, al poniente de la capital, uno de los lugares que Ecolana ha impulsado para darse a conocer entre más personas.

“Nuestra idea nació en 2016, queríamos hacer una especie de sección amarilla, juntar todos los centros de acopio para que se conocieran”, dice Lisseth Cordero.

Reciclaje

Este proyecto, como cuenta Lisseth, inició de una forma muy artesanal: solo contaban con una lista de números y direcciones de las recicladoras, una página de Facebook y un teléfono para que los encargados de los centros de acopio se comunicaran con ellas.

La idea original no era hacer un mapa digital para todo el público, sino un directorio de personas y empresas involucradas con el reciclaje, según el sitio es.wired.com

“Pero vimos que no nos necesitaban, pues ya se conocían. Sin embargo, había gente que se comunicaba a nuestro teléfono y redes para saber dónde dejar materiales para reciclar; eso nos enseñó a entender al público que recicla, cuántos kilos llevan en promedio o qué residuos eran los más comunes, así que todo eso lo empezamos a cuantificar y a medir”, explica Alejandra.

Al obtener esta información y definir que el target no eran los centros de acopio, sino la gente que busca reciclar, decidieron vaciar toda su información en el mapa digital que es ahora Ecoalana.

Fuente: es.wired.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace