• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Empresa mexicana, a la vanguardia del reciclaje

Silvia Chavela por Silvia Chavela
8 agosto 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ecolana ha encontrado un lugar en el entorno del reciclaje en el país, mediante una plataforma que permite conectar a consumidores con centros de acopio y generar una economía basada en la sostenibilidad.

Alejandra Valdez y Lisseth Cordero son los rostros detrás de Ecolana, un proyecto que, aunque inició como una especie de sección amarilla de centros de acopio en la Ciudad de México, gracias a su visión y al uso de tecnologías se ha convertido en un referente de lo podría ser el reciclaje en el futuro.

Las emprendedoras visitan el Centro de Acopio Anáhuac, al poniente de la capital, uno de los lugares que Ecolana ha impulsado para darse a conocer entre más personas.

“Nuestra idea nació en 2016, queríamos hacer una especie de sección amarilla, juntar todos los centros de acopio para que se conocieran”, dice Lisseth Cordero.

Reciclaje

Este proyecto, como cuenta Lisseth, inició de una forma muy artesanal: solo contaban con una lista de números y direcciones de las recicladoras, una página de Facebook y un teléfono para que los encargados de los centros de acopio se comunicaran con ellas.

La idea original no era hacer un mapa digital para todo el público, sino un directorio de personas y empresas involucradas con el reciclaje, según el sitio es.wired.com

“Pero vimos que no nos necesitaban, pues ya se conocían. Sin embargo, había gente que se comunicaba a nuestro teléfono y redes para saber dónde dejar materiales para reciclar; eso nos enseñó a entender al público que recicla, cuántos kilos llevan en promedio o qué residuos eran los más comunes, así que todo eso lo empezamos a cuantificar y a medir”, explica Alejandra.

Al obtener esta información y definir que el target no eran los centros de acopio, sino la gente que busca reciclar, decidieron vaciar toda su información en el mapa digital que es ahora Ecoalana.

Fuente: es.wired.com

Tags: ecolanareciclaje
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Sal producida en Tehuacán-Cuicatlán, a la venta en Tienda UNAM

Siguiente Noticia

El embajador de Reino Unido visita planta solar en Sonora

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia
El embajador de Reino Unido visita planta solar en Sonora

El embajador de Reino Unido visita planta solar en Sonora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.