• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Emiten mensajes en tiempo real sobre clima

Redacción por Redacción
8 enero 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 8 enero._ Mediante el uso de la red social Twitter, correo electrónico y su página web, el Observatorio Hidrológico (OH) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM emite mensajes, en tiempo real, para informar dónde y cómo llueve en la Ciudad de México, a fin de prevenir desastres, mantener a salvo a la población y proveer a las autoridades de herramientas para la toma de decisiones.

Lo anterior, de acuerdo con el titular del OH, Alejandro Sánchez Huerta, quien indicó además que esta instancia -proyecto mundial pionero en su especialidad- cuenta con 55 estaciones de medición en la capital del país.

Al seguir el sitio @ohiiunam el usuario recibe mensajes que dicen: “Inicio de lluvia en”; “Fin de lluvia en”; o “Intensidad de lluvia”, con información que “caerá” desde la nube.

“Desde algunas de las estaciones, hasta los servidores que tenemos en la nube, que es donde se procesa la información, se le hace llegar a los usuarios, no solo vía twitter, sino a través de correo electrónico, y a través de nuestra página, www.oh-iiunam.mx, en un tiempo de no más de un minuto”, explicó Sánchez Huerta.

Mapas

El usuario, abundó el investigador universitario del II, también puede consultar mapas donde puede ver la precipitación instantánea, o la lluvia acumulada, en un determinado periodo, además de un semáforo donde por medio de diferentes colores que van de verde a rojo intenso, se puede identificar en cada alcaldía cuál es el nivel o tipo de precipitación que se presenta.

Subrayó que aun cuando el procesamiento de información para el año 2021 concluirá al inicio de 2022, se tienen registros de varios eventos que rebasaron 50 milímetros de precipitación acumulada en 24 horas en algunas estaciones.

“Este año sin duda es atípico, es tanta la información que no es fácil procesarla. En el 2021 hubo muchos eventos con una magnitud de precipitación importante, se habla de que precipitaciones del orden de 30 milímetros por suceso ya ponen en riesgo a los sistemas de drenaje de la ciudad, y por lo tanto en peligro de inundación; no se diga eventos de más de 50 milímetros”, destacó.

Tags: climamensajestiempo realunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Uber Eats deja de operar en Latinoamérica?

Siguiente Noticia

Ola de calor en 2019 mató a pingüinos de Magallanes

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Ola de calor en 2019 mató a pingüinos de Magallanes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.