Noticias

El embajador de Reino Unido visita planta solar en Sonora

El embajador de Unido, Jon Benjamin, visitó las instalaciones de la central fotovoltaica de generación distribuida instalada en el municipio de Huachinera, Sonora.

Dicha planta forma parte del Programa Social de Energía Solar Distribuida impulsado por el gobierno estatal en el marco del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

La visita se realizó en compañía de los representantes de la Dirección General de Energía (DGE) de la Secretaría de Economía de Sonora e integrantes de la Iniciativa Climática de México (ICM).

El objetivo fue conocer las instalaciones de una de las primeras plantas solares que se desarrollarán bajo este programa.

El complejo tiene como meta beneficiar a 122 mil personas con la generación eléctrica para la cobertura de necesidades locales como el bombeo de agua y la operación de plantas desalinizadoras.

Eso, además de beneficiar el bolsillo de los consumidores con ahorros en la tarifa eléctrica, destacó Rafael Cabanillas, director de la DGE.

Cooperación

La cooperación de Reino Unido por medio del programa UK PACT (Alianzas para las Transacciones Climáticas Aceleradas) e ICM como socio implementador, ayudará a la DGE con asistencia técnica para la transición energética en México.

“Este es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando cooperamos para enfrentar retos globales mediante nuestro programa bilateral en cambio climático, UK PACT, y la colaboración de gobiernos estatales, municipales, y la sociedad civil. El gobierno británico reconoce el esfuerzo del gobierno del Estado de Sonora y de Iniciativa Climática de México, quienes, a través innovadores esquemas, están contribuyendo al cumplimiento de las metas nacionales y globales en materia de cambio climático”, señaló el diplomático durante su visita.

El Ejido Solar es un mecanismo desarrollado por la ICM para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Luisa Sierra, directora de Energía de la ICM, expresó que este concepto pretende cambiar el paradigma de gobernanza con proyectos fotovoltaicos en México, impulsando la participación de la comunidad y el desarrollo tecnológico que asegure la distribución justa de los beneficios.

La planta solar fue construida en terrenos cedidos por la Asamblea Ejidal de Huachinera, cuenta con una capacidad instalada de 499 kilowatts y es la primera en estar interconectada a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Fuente: Energy21

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

8 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace