Noticias

El director general de NRG habla de la sostenibilidad con los inversores

Quiero hablarles de nuestro marco de sostenibilidad integral. Es uno que se expande a través de nuestro negocio desde las operaciones y los empleados hasta los clientes y proveedores. La sostenibilidad está incrustada en nuestra cultura, alineada con nuestra estrategia y necesaria para nuestro éxito a largo plazo.

Nuestra filosofía de sostenibilidad se guía por tres principios básicos: responsabilidad, transparencia y compromiso.

Permítanme comenzar con la responsabilidad. Las buenas intenciones no son suficientes; necesitamos objetivos que sean claros y mensurables. Tenemos algunos ejemplos, entre ellos la seguridad, la responsabilidad ambiental y nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad. Ya me han oído decir esto antes, la seguridad es nuestra prioridad número uno.

Medimos y reportamos nuestro desempeño en seguridad cada trimestre, y nos hacemos responsables del desempeño del decil superior. De esta manera, somos capaces de tomar acciones correctivas para mejorar nuestro desempeño en los períodos en que caemos por debajo de nuestros estándares. Al igual que la seguridad, tenemos muchos otros objetivos en toda nuestra empresa que miden no sólo lo que hacemos sino también cómo lo hacemos, incluidos nuestros objetivos de reducción de carbono, que abordaré con más detalle dentro de un momento.

Los objetivos mensurables son importantes, pero también necesitamos comunicar nuestro progreso de una manera clara y transparente. Hacemos esto todos los años con la publicación de nuestro informe de sostenibilidad. Fuimos la primera y única empresa de nuestro sector que cumplió con la Junta de Normas de Contabilidad para la Sostenibilidad, o SASB, en 2016. Fuimos una de las primeras empresas en comprometerse públicamente con el Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera relacionada con el Clima, o TCFD. Y recientemente, se nos concedió el nivel de liderazgo en los tres programas del Proyecto de Divulgación del Carbono, o CDP, sobre el riesgo climático, la seguridad del agua y el compromiso de la cadena de suministro.

Por último, nos comprometemos a participar e invertir en las comunidades donde vivimos y hacemos negocios, desde las grandes ciudades con grandes concentraciones de clientes hasta las comunidades más pequeñas que son el hogar de nuestras plantas de energía y empleados.

Sólo en 2019 hemos hecho donaciones a casi 700 organizaciones, pero no sólo nos centramos en las donaciones monetarias, sino que también invertimos nuestro tiempo en las comunidades con más de 11.000 horas de voluntariado de nuestros empleados en 264 organizaciones. También participamos con organizaciones como CECP [Chief Executives for Corporate Purpose], donde presentamos nuestro marco de sostenibilidad y estrategia a largo plazo a los inversores. Este compromiso es algo que nos enorgullece y nos define como empresa.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

4 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

8 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

9 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

10 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 día hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 día hace