Espacios donde se hace la gestión sostenible del agua, de un centro para administrar servicios funcionales más limpios, investigación y análisis de aguas residuales y un plan hídrico para la ciudad de Monterrey, son algunas aportaciones del Centro del Agua para América Latina y el Caribe a 15 años de su establecimiento.
En 2008 el Centro del Agua surgió de la alianza estratégica del Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec aseguró que, gracias al trabajo de 15 años, hoy: “el centro evoluciona hacia lo que llamamos un Water Research and Innovation Hub, un cambio que refleja nuestro compromiso constante con la investigación y la innovación.
«Investigación que se realiza en temas como uso del agua, sostenibilidad, resiliencia climática, seguridad hídrica, liderazgo, educación para desarrollo sostenible y promoción de una cultura del agua», precisó.
El Centro del Agua está dedicado a temas de manejo y uso sustentable del agua mediante investigación e ingeniería a detalle, desarrollo tecnológico y de proyectos de innovación, formación de capital humano y diseño de soluciones.
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…