Noticias

El calor del Sol podría estar causando más terremotos en la Tierra

Un nuevo estudio revela una posible y sorprendente conexión: que la actividad del Sol que nos calienta, en especial los ciclos de manchas solares, y el aumento de la temperatura atmosférica, pueden influir en la cantidad de terremotos que tienen lugar aquí en la Tierra.

Una nueva perspectiva en la predicción sísmica, ya que este descubrimiento podría usarse para mejorar las predicciones de terremotos al tener en cuenta también los pronósticos solares.

¿Cómo afecta la actividad solar a los terremotos?

Nuestro planeta está vivo; es un mundo dinámico con múltiples factores promoviendo cambios en la Tierra, como la tectónica de placas, responsable de los sistemas montañosos así como de la mayor parte de la actividad volcánica y sísmica de nuestro planeta.

Los terremotos se producen como resultado del movimiento constante, aunque sea imperceptible para nosotros. Y, cuando la tensión en la corteza a causa de este desplazamiento continuo es insostenible, se crea una nueva falla o el terreno se desliza generando ondas de energía que conocemos como terremotos. Pero hay muchos posibles desencadenantes de terremotos.

Sin embargo, en el nuevo trabajo publicado en la revista Chaos An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science, los investigadores proponen que los cambios en la irradiación solar (las manchas solares y, por tanto, la actividad del Sol en suma) pueden alterar las propiedades de las rocas y la presión en las placas tectónicas, aumentando la probabilidad de sismos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace