• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El calor afecta la reproducción de ovejas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Un equipo de investigadores e investigadoras puso de manifiesto que el calor afecta a la calidad de los ovocitos comprometiendo la reproducción de ovejas.

En el presente estudio el grupo evaluó durante las cuatro estaciones del año diferentes parámetros de la calidad del ovocito y la capacidad de estos de desarrollar embriones in vitro. Los resultados mostraron que los ovocitos utilizados en fecundación in vitro durante el verano y el otoño tuvieron menos capacidad de producir embriones.

En el trabajo también se estudió cuáles eran los daños producidos en el ovocito tras someterlos in vitro a un estrés por calor, manifestando que “las altas temperaturas dan lugar a alteraciones en las mitocondrias o en el ADN de los ovocitos disminuyendo de forma drástica la producción embrionaria.”, indica Ana Josefa Soler, investigadora principal de este proyecto de investigación.

Dichos resultados ponen de manifiesto que las altas temperaturas experimentadas en las zonas mediterráneas podrían comprometer de forma importante la viabilidad reproductiva de las ovejas.

En el artículo “Heat stress affects the functionality of the ovine cumulus-oocyte complex and subsequent in vitro embryo production” ha participado el equipo investigador formado por: Alicia Martin Maestro, Irene Sánchez-Ajofrin, María Iniesta-Cuerda, Daniela Medina-Chávez, Carolina Maside, María Rocío Fernández-Santos, Julián Garde y Ana Josefa Soler.

Fuente: diarioveterinario.com

Tags: oveja
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Oaxaca pierde cada año de 20 a 25 millones de árboles

Siguiente Noticia

Hallan nueva especie de árbol en cordillera amazónica

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan nueva especie de árbol en cordillera amazónica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.