• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El azúcar como sensor interno de temperatura

Silvia Chavela por Silvia Chavela
12 julio 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Más allá de ser una fuente de energía, el azúcar se comporta como un verdadero sensor interno de temperatura, capaz de indicar a las plantas cuándo hace calor y cuándo es momento de crecer.

Así lo reveló un estudio liderado por Meng Chen, profesor de biología celular en la Universidad de California en Riverside, y publicado en Nature Communications, que abrió nuevas posibilidades para el desarrollo de cultivos más resilientes frente al cambio climático.

El azúcar como señal de calor

Durante años, la comunidad científica sostuvo que las plantas detectaban la temperatura principalmente mediante proteínas especializadas, como el fitocromo B y la proteína ELF3, y que este proceso ocurría sobre todo durante la noche. No obstante, el equipo dirigido por Chen se enfocó en lo que ocurre durante el día, cuando la luz y el calor alcanzan sus máximos niveles y la fotosíntesis está en plena actividad.

Según un comunicado de prensa difundido por la Universidad de California en Riverside, la investigación reveló que el azúcar producido por la fotosíntesis tiene una doble función: además de proporcionar energía, actúa como señal interna que indica a la planta su exposición a altas temperaturas. “Fue entonces cuando comprendimos que el azúcar no solo impulsaba el crecimiento”, explicó Chen en declaraciones al mismo centro académico.

El proceso inicia cuando, bajo luz intensa y altas temperaturas, el almidón almacenado en las hojas se descompone con rapidez y libera sacarosa. Este azúcar estabiliza una proteína clave, PIF4, que regula el crecimiento vegetal. Sin sacarosa, PIF4 se degrada rápidamente, pero cuando el azúcar está disponible, la proteína se acumula y activa los genes responsables del crecimiento, siempre que ELF3 —otro sensor— también se haya desactivado por efecto del calor.

Fuente: infobae.com

Tags: azucarcalortemperatura
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Detienen a dos hombres en posesión de fauna silvestre

Siguiente Noticia

Tres raros tigres blancos nacen en un zoológico

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Tres raros tigres blancos nacen en un zoológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.