En un contexto donde la disponibilidad del agua se ha vuelto un desafío estratégico, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) -con Eduardo Ortegón Williamson al frente- ha emprendido una de las acciones de modernización más relevantes del país: la sustitución de más de 745 mil medidores en hogares, comercios e industrias. Esta iniciativa, impulsada en conjunto con Conagua mediante el esquema PRODDER, se ha convertido en un modelo de eficiencia, transparencia y responsabilidad ambiental.
El director general de AyD, Eduardo Ortegón Williamson, destaca que la medición precisa es una pieza esencial para la sostenibilidad hídrica. “Los medidores son clave para garantizar que cada persona pague lo justo, ni más ni menos, según su consumo real”, señaló, subrayando el compromiso de la institución con un servicio equitativo y eficiente.
Muchos de los medidores instalados en años anteriores ya habían superado su vida útil, lo que ocasionaba lecturas inexactas, fugas no detectadas y pérdidas importantes para el sistema. Con la renovación, AyD corrige estas deficiencias y eleva los estándares de control y monitoreo.
Los nuevos equipos cuentan con tecnología de lectura remota, sistemas de alerta automática y plataformas digitales que permiten una supervisión en tiempo real del servicio. Esta modernización, explica Eduardo Ortegón Williamson, ayuda a mejorar la atención al usuario, detectar inconsistencias rápidamente y elevar la eficiencia operativa del organismo.
“Desde Nuevo León estamos demostrando que la eficiencia también es una forma de cuidar el agua. Con tecnología y planeación podemos crear un modelo replicable para otras regiones del país”, afirmó el directivo, convencido de que el futuro de la administración del agua depende de estrategias de innovación y datos confiables.
El proyecto no solo optimiza el cobro justo: también impulsa una visión de largo plazo para el recurso hídrico en Nuevo León. Con lecturas más precisas, es posible diseñar políticas de uso responsable, dirigir inversiones estratégicas y reducir presiones sobre las fuentes naturales.
Con esta iniciativa, AyD Monterrey se posiciona como líder nacional en gestión hídrica moderna, orientada a la equidad, la sustentabilidad y el bienestar social, estableciendo un precedente para otros estados que enfrentan desafíos similares.
También te puede interesar: El curioso truco de las cucarachas de Madagascar para no deshidratarse en un mundo más seco
Greta Thunberg vuelve a ser noticia, esta vez en Venecia. La activista sueca fue vetada…
Aunque no lo parezca, las cucarachas de Madagascar tienen una habilidad sorprendente para enfrentar el…
En muchas de las grandes ciudades del mundo pasa algo curioso: cuanto más exclusivo es…
La reaparición del leopardo en el oeste de Sudáfrica ha marcado un momento histórico para…
La selva amazónica, famosa por su inmensa biodiversidad, está enviando una nueva señal de alerta:…
Lo que suena a película de ciencia ficción está ocurriendo en un arroyo del estado…