Noticias

Edifican hoteles para abejas

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró en Zacatenco un «hotel» para abejas. Es el primer corredor de polinizadores, un proyecto que se planea replicar en todos los planteles politécnicos.

Esta iniciativa busca fomentar espacios biodiversos y resilientes en beneficio de la flora y la fauna nativa.

El corredor está conformado por “hoteles para polinizadores”, estructuras ecológicas que integran materiales naturales como madera, ramas, piedras y hojarasca, y que ofrecen refugio a diversas especies como abejas, abejorros, mariposas, catarinas, palomillas y arañas, explicó la bióloga Gabriela Chávez Hidalgo, de la CPS.

Estos espacios permiten a los polinizadores alimentarse, reproducirse y ampliar sus poblaciones, lo cual resulta esencial para la salud de los ecosistemas y el mantenimiento de la diversidad vegetal.

La especialista detalló que rodeando estos hoteles se dispusieron jardines con plantas y flores nativas de la Cuenca de México, cuidadosamente seleccionadas para florecer en distintas épocas del año, lo que garantiza una fuente constante de néctar y polen para las especies visitantes, contribuyendo así a la regeneración ecológica en zonas urbanas donde estos hábitats se han ido perdiendo progresivamente.

Conservación de especies

 

Con este proyecto, el IPN no solo promueve la conservación de especies relegadas a la temporada de primavera, sino que amplía las oportunidades para su supervivencia durante todo el año, creando un equilibrio entre la biodiversidad animal y vegetal.

Al incrementar la variedad de polinizadores, también se favorece la reproducción de un mayor número de especies de plantas. En la inauguración del hotel para polinizadores, la CPS hizo un llamado a la comunidad politécnica a sumarse a esta estrategia, instalando espacios similares en cada escuela, centro o unidad. “Habituarnos a convivir con espacios biodiversos es parte de nuestra responsabilidad ambiental como institución educativa de vanguardia”, expresó Chávez Hidalgo.

Este esfuerzo colectivo avanza hacia un IPN más verde, en el que la ciencia, el compromiso social y el respeto por la vida se integran para construir un futuro sustentable y armonioso con la naturaleza.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace