Noticias

Edifican hoteles para abejas

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inauguró en Zacatenco un «hotel» para abejas. Es el primer corredor de polinizadores, un proyecto que se planea replicar en todos los planteles politécnicos.

Esta iniciativa busca fomentar espacios biodiversos y resilientes en beneficio de la flora y la fauna nativa.

El corredor está conformado por “hoteles para polinizadores”, estructuras ecológicas que integran materiales naturales como madera, ramas, piedras y hojarasca, y que ofrecen refugio a diversas especies como abejas, abejorros, mariposas, catarinas, palomillas y arañas, explicó la bióloga Gabriela Chávez Hidalgo, de la CPS.

Estos espacios permiten a los polinizadores alimentarse, reproducirse y ampliar sus poblaciones, lo cual resulta esencial para la salud de los ecosistemas y el mantenimiento de la diversidad vegetal.

La especialista detalló que rodeando estos hoteles se dispusieron jardines con plantas y flores nativas de la Cuenca de México, cuidadosamente seleccionadas para florecer en distintas épocas del año, lo que garantiza una fuente constante de néctar y polen para las especies visitantes, contribuyendo así a la regeneración ecológica en zonas urbanas donde estos hábitats se han ido perdiendo progresivamente.

Conservación de especies

 

Con este proyecto, el IPN no solo promueve la conservación de especies relegadas a la temporada de primavera, sino que amplía las oportunidades para su supervivencia durante todo el año, creando un equilibrio entre la biodiversidad animal y vegetal.

Al incrementar la variedad de polinizadores, también se favorece la reproducción de un mayor número de especies de plantas. En la inauguración del hotel para polinizadores, la CPS hizo un llamado a la comunidad politécnica a sumarse a esta estrategia, instalando espacios similares en cada escuela, centro o unidad. “Habituarnos a convivir con espacios biodiversos es parte de nuestra responsabilidad ambiental como institución educativa de vanguardia”, expresó Chávez Hidalgo.

Este esfuerzo colectivo avanza hacia un IPN más verde, en el que la ciencia, el compromiso social y el respeto por la vida se integran para construir un futuro sustentable y armonioso con la naturaleza.

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

2 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

13 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

17 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

23 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace