• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Edifican el museo más grande en Ciencias Ambientales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 septiembre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

México construye el museo más grande de América en Ciencias Ambientales. Es el museo científico más grande y vanguardista de América Latina.

Es el Museo de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara, un santuario del Antropoceno, la era en que el humano se convirtió en una especie de fuerza geológica, casi siempre ciega, frecuentemente destructora.

Su director, Eduardo Santana Castellón, de raíces cubano-portorriqueñas y formación en ecología y ornitología, sirve de guía emocionado por estos antros incompletos de 23.000 metros cuadrados (7.000 para exposiciones).

Avance de 80%

La portentosa obra, que ya tiene 80% de avance en su estructura física, abrirá sus puertas de forma gradual al público, debido a los recortes presupuestales que ha padecido desde el arranque de obras, en febrero de 2016.

En coincidencia con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre de 2023, se abrirá solo el Jardín Educativo. Mientras la planta baja de la galería se inaugurará durante la FIL en 2024, y posteriormente las demás, de manera paulatina.

12 jardines temáticos, siete galerías de exhibiciones permanentes, dos salas de exhibiciones temporales, cuatro salones para talleres escolares, un auditorio y un laboratorio de desarrollo comunitario.

La obra es tan ambiciosa que a algunos les parece desmesurada. Los números parecen corroborarlo: 1.035 millones de pesos mexicanos. Esta cifra ronda los 60 millones de dólares. Un equivalente al ingreso anual promedio de 19.300 hogares humildes. Y se estima que esta inversión llegue a 100 millones de dólares.

Fuente: elpais.com

Tags: Museo de Ciencias Ambientales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Calor terminaría con los mamíferos

Siguiente Noticia

Lombrices contribuyen al 6.5% de la producción global de cereales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Lombrices contribuyen al 6.5% de la producción global de cereales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.