Noticias

Dispositivo elimina mal olor de plantas de tratamiento de aguas

Armando González Sánchez y Juan Manuel Morgan Sagastume, científicos del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, crearon un eliminador híbrido de malos olores (EHLMO), útil en plantas de tratamiento de aguas residuales y en rellenos sanitarios o alcantarillados.

La innovación, que obtuvo el título de patente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, suprime los aromas generados en plantas de tratamiento de aguas residuales, drenajes, lumbreras y especialmente puede ser usado para desulfurar el biogás, razón por la cual es posible darle un nuevo uso: apoyar a la generación de energía limpia y renovable.

Los investigadores universitarios explicaron que el progreso tecnológico es único en México y Latinoamérica, y de menor costo que los elaborados en países desarrollados, por lo que sus beneficios son múltiples.

EHLMO es producto de varios años de investigación y de gran experiencia acumulada, que complementa un paquete tecnológico de la Universidad en la materia.

La meta es el manejo adecuado de gases para que no tengan impactos negativos y se puedan aprovechar, en especial en un biogás que es una mezcla primordialmente de metano, dióxido de carbono y en menores cantidades sulfuro de hidrógeno (H2S). Este último compuesto es el causante del mal olor y también corroe los equipos empleados para la generación de energía, por ello debe ser eliminado, detalló Morgan Sagastume.

Hidrógeno

Se pensó, abundó González Sánchez, en un proceso de desulfuración o eliminación del sulfuro de hidrógeno del biogás utilizando un reactivo optimizado y regenerable basado en fierro. “El H2S se elimina y, químicamente hablando, se oxida parcialmente a azufre elemental”.

Al recuperar este último, EHLMO obtiene el sulfuro de hidrógeno como azufre, es decir, un sólido que se separa fácilmente del líquido y que, a su vez, se puede aprovechar en otras industrias, como la cosmética. “Lo que era un gas apestoso se transforma en un sólido que se recupera para darle otros usos”, destacó.

Después de aprobar exitosamente las pruebas en laboratorio, el eliminador de olores pasó también las evaluaciones piloto, y “desulfura muy bien”, aseveró el doctor en ingeniería.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace