Noticias

Disminuyen tiburones y rayas pese a esfuerzos de conservación

Felipe Amezcua Martínez, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, advirtió la disminución de la población de rayas por la pesca de camarón y de tiburones por la sobrepesca; en caso de extinguirse se causarían alteraciones a las redes tróficas.

Refirió que -de acuerdo con reportes de expertos en la revista Nature- de 1970 a la fecha el número de estos animales en el mundo disminuyó 71 por ciento, situación que también se manifiesta en el grado de conservación en México.

Dijo que en nuestro país las especies más capturadas son el tiburón azul, martillo y cazón, pues viven cerca de la costa; además, algunas especies eran comunes en los estuarios y ahora ya no se ven. “Desafortunadamente es una realidad esta disminución importante”.

El riesgo de extinción de especies marinas es causado, principalmente, por la sobrepesca, pero es difícil medir el declive en lo individual. Pese a que las reducciones de tiburones costeros y oceánicos, así como de rayas en diferentes regiones del mundo han sido documentadas previamente, un análisis global no había estado disponible.

“Los tiburones están en lo más alto de la pirámide alimenticia, como son el tiburón blanco, el toro, el tigre. Entonces, el hecho de que no existan trae muchas implicaciones a nivel ecológico en el sentido de que las redes tróficas sufran una alteración, pues ellos tienen control sobre las especies que vienen abajo”, comentó Amezcua Martínez.

El investigador de la Unidad Académica del ICML en Mazatlán destacó que, al igual que en muchas partes del mundo, la sobrepesca es la principal causa del declive porque los ejemplares adultos son atrapados, y los jóvenes suelen quedar en las redes de los pescadores.

Aseveró que en México se implementan acciones por parte de la academia y de las autoridades oficiales para preservar y realizar una captura sustentable de la especie; no obstante, la pesca es la principal causante, aunque en el caso de nuestro país es importante para la economía y seguridad alimentaria.

“Hay varios esfuerzos encaminados a la captura sustentable de la especie. El tiburón blanco y el ballena no se pueden capturar y hay varias especies que se pueden proteger con cierto manejo; hay una norma que protege al tiburón martillo y rayas, hay varios mecanismos para asegurar la pesca sustentable”, resaltó.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

40 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace