• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Diseña IPICYT plataforma para monitorear la calidad del aire

Redacción por Redacción
5 abril 2021
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El programa creado por el IPICYT para la Secretaría de Gestión Ambiental (Segam) para monitoreo de la calidad del aire en la zona urbana de San Luis Potosí, es una herramienta digital de gran calidad que trabaja en cuatro plataformas distintas y que puede replicarse en cualquier urbe del país, indicó el Maestro Omar Rodríguez Gonzáles, Coordinador de Tecnologías de la Información del Instituto.

Explicó que la primera fase fue el desarrollo de un programa instalado en cada una de las 4 estaciones de monitoreo de la ciudad, que se comunica al servidor de la Segam, y que cada hora extrae datos y los envía de manera cruda, con la salvedad de que al irse la luz o el internet, el sistema queda registrado y no se pierde.

“Sin embargo, el sistema permite registrar cada 5 minutos la calidad del aire, tiene la capacidad de medir partículas de PM10 y PM 2.5, pero además mide niveles de ozono, dióxido de carbono, dióxido de azufre y otros componentes meteorológicos como temperatura, velocidad del aire, etcétera, esto es parte de la primera fase”, explica el Maestro Rodríguez González.

Agrega que una segunda fase del sistema es la que hace los cálculos del índice de la calidad del aire de acuerdo a los parámetros establecidos en la Norma Mexicana y los sube a una base de datos, lo que permite trasladar los datos crudos recibidos a datos calculados, en esta etapa fue necesario que los desarrolladores del IPICYT tuvieran que conocer la Norma para saber lo se iba a medir y desarrollarlo en lenguaje de programación.

“De esta fase es de donde se muestra visualmente en el semáforo de colores, en el que se establecen los rangos que van de verde a morado, y que indica que el Verde como Buena, Amarilla como Aceptable, Naranja es Mala, Rojo Muy Mala y Morado como Extremadamente Mala.

Explica que la tercera fase es la aplicación que se denomina appi rest, que significa que como ya se tienen los datos estructurados, existe un programa informático podría conectarse o acceder a ellos.

El coordinador de TI del IPICYT dio a conocer que la última etapa del proyecto es que están desarrollando una APP para celulares y dispositivos en sistemas IOS y Android, las cuales estarás listas en el transcurso del mes de marzo, con las que la ciudadanía podrá ver y monitorear en sus celulares o dispositivos móviles la calidad del aire en la ciudad.

Detalló que el desarrollo de todo el producto, fue desde el contacto con la Segam y la Maestra Myrna Rodríguez Ibarra por parte del IPICYT, quien se encargó de atender las necesidades que requería la Segam para cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, una vez que se establecieron la necesidades del cliente, el grupo de desarrolladores del IPICYT hicieron la programación y la plataforma en las 4 fases ya señaladas.

Tags: calidad del aireipicytmonitoreosan luis potosi
ShareTweetPin
Noticia Anterior

El Conacyt define reducción de cotas de importación de glifosato para 2021

Siguiente Noticia

Mexicanos obtienen biocombustible de queso y vino

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Siguiente Noticia

Mexicanos obtienen biocombustible de queso y vino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.