Noticias

Detectan contaminantes en pulpos en Tizimín

Investigadores del Tecnológico Nacional de México, campus local, reconocieron que han detectado contaminantes de glifosato en pulpos.

Aunque es leve y no pone en peligro la salud de los humanos, de continuar podría tornarse en un problema serio, por lo que exhortaron a crear más conciencia ambiental para proteger esta especie.

Esto fue lo que expuso el M.C. José Guadalupe Puc Cen en una conferencia impartida en el tecnológico citado, dirigida a los alumnos y expertos en el tema de contaminación marítima en el marco de la III Jornada Científica, Tecnológica y de Innovación.

Referenció que realizó los estudios pertinentes, aclarando que los pulpos que se utilizaron para tal fin fueron extraídos del medio, se les ejerció la reproducción, crianza, crecimiento y todo lo concerniente en condiciones de cautiverio y sometidos a niveles de glifosato.

José reveló que la determinación de glifosato en el rango de concentración en las muestras de El Cuyo fueron de 0.21 a 16.72 ng/ml, de San Felipe 0.4 a 34.48 ng/ml, de Las Coloradas de 0.1 a 22.38 ng/ml y de Río Lagartos de 0.2 hasta 25.12 ng/ml.

Puntualizó que todo se hizo en condiciones de laboratorio. Por lo que no hicieron cuantificación de niveles de glifosato en pulpos de la Península de Yucatán, que solamente utilizaron diferentes concentraciones en estas muestras y que en ellas encontraron que no les estaba afectando.

Lo que sucedía era que los moluscos consumían más alimento por tiempo, en comparación a los que no tenían concentraciones de este herbicida.

Fuente: yucatanalamano.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace