• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Destacan potencial de la bioeconomía circular para hacer más sostenibles los sistemas alimentarios

Redacción por Redacción
25 marzo 2021
in Mundial, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La bioeconomía circular tiene el potencial de coadyuvar a transformar los sistemas alimentarios, garantizar la seguridad alimentaria y proteger y preservar los recursos naturales en un escenario global de cambio climático y post COVID-19, de acuerdo con especialistas del Primer Congreso Internacional de Bioeconomía Circular, Retos y Oportunidades 2021.

Este encuentro virtual, que se desarrolla en su primera fase, tendrá una duración de tres días (23 al 25 de marzo) y es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de México, la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la red a Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (INNOVAGRO).

En la inauguración del congreso participaron Arturo Puente González, director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA, en representación del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula); Salvador Ayala Landeros, director general de la AEM; Sergio Solís Ramírez, rector de la UACH y Enoch Castellanos Férez, presidente nacional de la CANACINTRA, así como Diego Montenegro, representante del IICA en México.

En la sesión se discutió un marco conceptual y de aplicación práctica en torno a la bioeconomía circular en América, Europa y México. Walter Elbersen, científico de la Universidad de Wageningen y Ria Hulsman, gerente regional de América Latina y el Caribe de ese centro de estudios, destacaron que ante el cambio en el uso de la tierra y la pérdida de nutrientes en los suelos y de biodiversidad, la bioeconomía circular es fundamental para mejorar la producción.

“Una economía basada en el uso de una bioeconomía circular debe analizar las cadenas de producción, rediseñar sus procesos productivos, adoptar sistemas agroecológicos de manera inteligente y mantener la funcionalidad de la biomasa”, dijo Elbersen.

“Se requiere promover los principales elementos conceptuales y de aplicación práctica en torno a la bioeconomía circular y coadyuvar con ello al diseño de una estrategia nacional que atienda los principales retos y oportunidades nacionales para la seguridad alimentaria, la reactivación socioeconómica y la adaptación al cambio climático”, explicó Diego Montenegro, del IICA.

Hugo Chavarría, gerente del programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del Instituto, destacó la necesidad de mejorar los sistemas de producción alimentarios, pues son motor para impulsar la transformación y promover mayor competitividad, sostenibilidad e inclusión.

“El IICA puede apoyar la construcción de estrategias y hojas de ruta de aprovechamiento de las ventajas de la bioeconomía, que atiendan los principales retos y oportunidades para la seguridad alimentaria, la reactivación socioeconómica, la adaptación al cambio climático y mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus pueblos”, expresó.

En la inauguración del congreso se destacó la importancia de los cambios en la normatividad de los países para avanzar en la aplicación de la bioeconomía circular en los procesos de producción y financiamiento relacionados.

 

Tags: Bioeconomiaseguridad alimentariasistemas alimentarios
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán fortalece el monitoreo biológico de especies prioritarias

Siguiente Noticia

La valoración del agua debe superar intereses políticos

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

La valoración del agua debe superar intereses políticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.