Noticias

Descubren que los chimpancés se vuelven más selectivos con los amigos a medida que envejecen al igual que los humanos

Los chimpancés empiezan a elegir a sus amigos con más exigencia a medida que envejecen, determinaron los autores de un estudio ublicado este viernes en la revista Science.

Tras estudiar entre 1995 y 2016 a 21 de estos simios en el parque nacional de Kibale, en Uganda, los científicos detectaron que los ejemplares más jóvenes solían tener un mayor número de relaciones que los viejos. No obstante, los de edad avanzada gozaban de más amistades mutuas —es decir, cuando el interés lo muestran ambos individuos— y de menos unilaterales.

«Por ejemplo, los jóvenes de 15 años tenían un promedio de 2,1 amigos unilaterales y 0,9 amigos mutuos, mientras que los de 40 años tenían 0,6 amigos unilaterales y 3,0 amigos mutuos», detallaron los biólogos, explicando que las relaciones sociales de los simios viejos resultan ser así «más reducidas, pero más satisfactorias emocionalmente que las de los adultos más jóvenes».

Al mismo tiempo, los científicos notaron que con los años los chimpancés empiezan a mostrar el llamado sesgo de positividad, dando «mayor atención y memoria para la información socioemocional positiva versus la negativa y menor participación en tensiones y conflictos» con los cercanos.

Ambos fenómenos también se observan en los humanos de la tercera edad, recuerdan los científicos. Lo interesante aquí es que, según la teoría de la selectividad socioemocional, cambiamos nuestra actitud hacia los amigos al entender que estamos llegando al final de nuestra vida, pero esto no es aplicable a los simios.

«A pesar de que los chimpancés son muy inteligentes, no comprenden que van a morir. Es mucho más probable que algo más esté sucediendo en ellos que explique por qué sus relaciones se vuelven más positivas a medida que envejecen», cita un comunicado de la Universidad de Harvard a uno de los autores del estudio, Richard Wrangham.

Por lo tanto, los patrones del cambio de las relaciones de amistad con el paso de los años en nuestra especie podrían haberse generado antes de que se formaran los primeros humanos, sugieren los biólogos.

«Surge la posibilidad de que estemos viendo sistemas de comportamiento compartidos evolutivamente con nuestro ancestro común [los chimpancés] hace unos 7 u 8 millones de años», señala Wrangham.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace