Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede verse de manera natural por el ojo humano.

Fue posible gracias a un sistema que estimula directamente los conos de la retina usando microdosis de láser, con lo cual se expandió artificialmente el espectro de colores percibidos.

El hallazgo fue documentado en un artículo publicado en Science Advances el 18 de abril de 2025 y plantea una posible expansión del espectro cromático humano a partir de la manipulación directa del sistema visual.

Los investigadores del Laboratorio de Visión y Óptica lograron inducir la percepción del que sería un nuevo color mediante una técnica experimental que estimula de forma individual las células fotorreceptoras del ojo humano.

En el artículo publicado por la Universidad de Berkeley se lee que «introducimos un principio, Oz, para visualizar imágenes en color: el control directo de la actividad fotorreceptora del ojo humano mediante la aplicación de luz célula por célula».

¿Cuál es el nuevo color descubierto por científicos?

Se trata de un nuevo color denominado por los investigadores como «olo», el cual solo cinco personas han experimentado verlo. La percepción fue descrita como un tono azul verdoso altamente saturado que, según los propios sujetos de prueba, no tiene equivalente en el mundo natural ni en tecnologías visuales actuales. En lo que respecta a la investigación, en la definición técnica de «olo» este se representa en el código binario 010, aunque no guarda una correspondencia convencional con modelos digitales de color.

«Llamamos a este nuevo color ‘olo’. Los participantes informan que el olo en nuestro sistema prototipo aparece azul verdoso con una saturación sin precedentes, al observarlo en relación con un fondo gris neutro. Los participantes descubren que deben desaturar el olo añadiendo luz blanca para lograr una coincidencia de color con la luz monocromática más cercana, que se encuentra en el límite de la gama, prueba inequívoca de que el olo se encuentra fuera de ella», se lee en el estudio.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: color

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

6 días hace