Científicos han descubierto en Nueva Gales del Sur el fósil de una araña gigante, el cuarto hallazgo de su tipo en el continente.
Según los investigadores, esta criatura habitaba en una región que, en tiempos remotos, era una selva tropical vibrante y llena de vida. Hoy, esa misma área es conocida como McGraths Flat, una vasta llanura de pastizales, pero alguna vez fue un santuario de biodiversidad exuberante.
El año pasado, los científicos realizaron un descubrimiento notable: bajo la superficie árida de esta región, desenterraron fósiles de una época en la que la selva florecía, hace millones de años.
Entre los valiosos restos encontrados había plantas milenarias, arañas trampilla que se ocultaban bajo el denso follaje, cigarras gigantes cuyos cantos resonaban en la espesura y avispas que se deslizaban entre las hojas. Lo que hoy se presenta como un paisaje árido fue, en su momento, un paraíso verde, hogar de numerosas criaturas que compartieron un mundo misterioso y en constante transformación.
Los investigadores le otorgaron un nombre imponente al fósil de la araña: Megamonodontium mccluskyi, una especie que habitó la Tierra entre 11 y 16 millones de años atrás, en el Mioceno.
Este espécimen se suma a un grupo exclusivo y extremadamente raro, ya que hasta la fecha solo se han encontrado cuatro fósiles de arañas en todo el continente australiano.
En este aspecto, Matthew McCurry, paleontólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur y el Museo Australiano, señaló que tal escasez ha representado un gran “desafío” para los científicos en su esfuerzo por desentrañar la historia evolutiva de estos fascinantes y misteriosos artrópodos.
Por ello, este descubrimiento cobra una relevancia excepcional, ya que no solo ofrece información crucial sobre la extinción de estas criaturas, sino que también llena un vacío importante en nuestra comprensión del pasado.
Curiosamente, el pariente vivo más cercano a este antiguo ejemplar habita hoy en los bosques húmedos que se extienden desde Singapur hasta Papúa Nueva Guinea.
Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…
Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…
Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…