El entomólogo de la UMCE, Cristian Villagra junto a dos investigadores de la misma institución, Constanza Schapheer y Alejandro Vera, comenzaron a estudiar el comportamiento una nueva especie endémica de cucaracha que habita en Chile, en la zona del matorral costero chileno, que va del límite sur de la Región de Coquimbo, hasta el sur de la Región de Valparaíso, descubriendo relevantes roles de estos insectos en sus ecosistemas.
Esta nueva especie conocida comúnmente como Molukia, también podría proporcionar servicios de polinización para muchas plantas originarias de la zona central.
Se trata de Moluchia brevipennis, un insecto de color oscuro a pardo rojizo, con cuerpo delgado de unos 14 milímetros de largo.
“Nosotros estudiamos la ecología de este insecto y descubrimos la estrecha relación que tiene con la flora nativa del matorral costero de Chile central. Moluchia brevipennis es una cucaracha nativa que ayuda al enriquecimiento del suelo, ya que son detritívoras, que significa que obtienen su alimentación de detritos o materia orgánica en descomposición y luego, en su etapa adulta, interactúan con flores de especies de plantas nativas chilenas, contribuyendo a su reproducción”, explicó el entomólogo de la U. Metropolitana de las Ciencias de la Educación.
Fuente: futuro360.com