Noticias

Denuncian ante FGR quebrantamiento de sellos en Tulum

La Profepa interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Playa del Carmen por la más reciente violación de los sellos de clausura en una construcción en Bahía Solimán en Tulum.

Los trabajos para la construcción de veinticuatro departamentos en Tulum se realizaban sin autorización y en una zona de anidación de tortugas marinas y con vegetación de manglar.

Pese a la imposición de la medida de seguridad, los sellos de clausura total temporal fueron violados en reiteradas ocasiones y los trabajos continuaron.

Ante ello la Profepa presentó la denuncia penal respectiva ante la Fiscalía General de la República el pasado 9 de mayo.

Asimismo, remitió un oficio a las autoridades municipales para solicitar coadyuvancia en las labores de vigilancia para que la medida de seguridad se respete.

Amparo

La medida tomada por Profepa obedece a un juicio de amparo iniciado en febrero del año en curso por la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), el cual ganaron.

En él solicitaban la intervención de la dependencia en este caso, mismo que salió a la luz pública en noviembre de 2023, cuando se detectó que agentes inmobiliarios comenzaron a promocionar y comercializar esta propiedad.

El pasado 7 de mayo los inspectores de la Profepa constataron la edificación de la obra denominada Adamar Solimán, de una altura de siete niveles, por lo que colocaron sellos de clausura. Pero personal obrero, instruido por los desarrolladores, continuaron las labores de trabajo.

Integrantes de la asociación civil Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano expresaron su preocupación de que detrás de este proyecto estén los intereses de algún político de renombre.

Eso, toda vez que desde noviembre del 2023 que denunciaron el hecho, las obras no han sido frenadas definitivamente.

Eso pone en riesgo -aseguran- una zona de mangle y de anidación de tortuga marina, adicional a la contaminación al lecho marino por el posible vertedero de aguas negras ya que no se cuenta con una red de drenaje en el sitio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

16 segundos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace