Noticias

David Barton se integra a la Academia Nacional de Ciencias Forestales

En solemne ceremonia en el Teatro Macedonio Alcalá en la ciudad de Oaxaca de Juárez la Academia Nacional de Ciencias Forestales recibirá como Miembro Colaborador al Doctor David Barton Bray.

La investidura como Académico se efectuará en el Salón la Herradura en el Teatro Macedonio Alcalá este jueves 3 de octubre a las 11:00 horas.

Él es profesor de la Universidad Internacional de Florida destacado investigador de la gestión comunitaria de los bosques en México y América Latina.

Doctor en Antropología por la Universidad Brown fue director y profesor en el Centro Roger Thayer Stone para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tulane.

Representante de la Fundación Interamericana, agencia de asistencia exterior del gobierno de los Estados Unidos, así como miembro de la Dirección de Ecosistemas Tropicales del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de Estados Unidos.

Trayectoria

El Doctor Bray ha sido consultor de la Fundación MacArthur y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

Es el editor principal del libro The Community Forests of Mexico y sus trabajos han sido publicados en revistas académicas como Conservation Biology, World Development, Land Use Policy y Forest Policy and Economics y en medios periodísticos como el New York Times y el Miami Herald.

Asesor de organizaciones comunitarias forestales en México sobre todo en la Sierra Norte de Oaxaca.

En México las comunidades que habitan los bosques se han convertido en sus guardianes y han construido empresas que les permiten vivir de esos ecosistemas.

En su Disertación de ingreso el Dr. Bray analiza las empresas forestales comunitarias de México repasa su historia, su economía y su impacto ecológico y social.

Con su amplio conocimiento de la teoría y la práctica del gobierno de los bienes comunes, Bray presenta una crítica de la política forestal, la economía y la ecología de estas empresas.

Su obra es vital para quienes quieran entender no solamente las dinámicas históricas y sociales en las selvas y bosques mexicanos, sino también para quienes trabajan en la construcción de una nueva economía.

Para quienes buscan construir una nueva sociedad que tenga el mundo en común y quienes buscan salidas a la crisis ecológica y climática actual, construyendo un buen Antropoceno.

Misión

La Academia Nacional de Ciencias Forestales fue creada el 31 de julio de 1976, como un órgano asesor en los campos científico y técnico.

Su misión es contribuir al desarrollo forestal sustentable del México, impulsando la investigación científica, la innovación tecnológica, la educación y la capacitación.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan mejorar la extracción de hidrocarburos

La UNAM y Petróleos Mexicanos (Pemex) acordaron la ampliación de un convenio de servicios para…

8 horas hace

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

18 horas hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

18 horas hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

21 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

1 día hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

2 días hace