Por la caída de ceniza volcánica del Popocatépetl, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones para cuidar a las mascotas.
Esto debido a que la ceniza volcánica puede ocasionar conjuntivitis y problemas respiratorios en los animales de compañía, explicó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios.
Por lo tanto, aconsejó dejar dormir a los perros y gatos dentro de las casas para evitar que estén expuestos en la noche. Además, instó a evitar en la medida de lo posible que estén en exteriores cuando se reporte presencia de ceniza.
También sugirió a los dueños de las mascotas proteger sus bebederos y platos de comida, mientras que resaltó la importancia de limpiarles nariz, ojos y hocico con un trapo húmedo. También precisó que, en caso de ser necesario, deberán cepillar su pelaje antes de que entren a casa.
Asimismo, recomendó proporcionales abundante agua limpia y fresca, y cambiarla constantemente.
Por último, detalló que, en caso de que el perro o gato presente estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, tendrán que acudir con un Médico Veterinario, para que evalúe al can o al felino.
De igual forma si padece alguna enfermedad crónica, instó a preguntar a un profesional sobre los cuidados específicos que debes proporcionarle.
En cuanto a los humanos, la UNAM también ha recomendado cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas; no realizar actividades físicas al aire libre; permanecer los más posible en casa; barrer y retirar la ceniza de las azoteas, coladeras y calles; evitar el uso de lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y no dejar alimentos a la intemperie para evitar su contaminación.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…