Noticias

Cuidar a mascotas por cenizas del volcán

Por la caída de ceniza volcánica del Popocatépetl, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de recomendaciones para cuidar a las mascotas.

Esto debido a que la ceniza volcánica puede ocasionar conjuntivitis y problemas respiratorios en los animales de compañía, explicó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios.

Por lo tanto, aconsejó dejar dormir a los perros y gatos dentro de las casas para evitar que estén expuestos en la noche. Además, instó a evitar en la medida de lo posible que estén en exteriores cuando se reporte presencia de ceniza.

También  sugirió a los dueños de las mascotas proteger sus bebederos y platos de comida, mientras que resaltó la importancia de limpiarles nariz, ojos y hocico con un trapo húmedo. También precisó que, en caso de ser necesario, deberán cepillar su pelaje antes de que entren a casa.

Hidratarlos

Asimismo, recomendó proporcionales abundante agua limpia y fresca, y cambiarla constantemente.

Por último, detalló que, en caso de que el perro o gato presente estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, tendrán que acudir con un Médico Veterinario, para que evalúe al can o al felino.

De igual forma si padece alguna enfermedad crónica, instó a preguntar a un profesional sobre los cuidados específicos que debes proporcionarle.

En cuanto a los humanos, la UNAM también ha recomendado cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas; no realizar actividades físicas al aire libre; permanecer los más posible en casa; barrer y retirar la ceniza de las azoteas, coladeras y calles; evitar el uso de lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y no dejar alimentos a la intemperie para evitar su contaminación.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace