Noticias

Crean primera biofábrica en beneficio de suelos y cultivos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), alista la primera biofábrica para la producción de microorganismos y bioinsumos provenientes de cepas de bacterias y hongos nativas de Chiapas, que son benéficas para el suelo, los cultivos y el ambiente.

La dependencia federal precisó que la biofábrica es un proyecto que se desarrolla en colaboración con la asociación The Nature Conservancy (TNC), una organización internacional dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural.

Estará ubicada en el ejido Cristóbal Obregón, municipio de Villaflores, Chiapas, y será única en su tipo porque producirá microorganismos y bioinsumos.

El investigador del Campo Experimental Centro de Chiapas, Roberto Reynoso Santos, informó que como parte de las acciones se impartirán programas de capacitación, que considera talleres y cursos a los productores del estado.

También, dijo, se utilizarán microorganismos nativos de la región, con lo que se busca impactar directamente a la agricultura, la biotecnología y la conservación de los ecosistemas y los recursos genéticos de manera positiva.

Los esfuerzos además incluyen demostraciones en campo, distribución de material educativo, tanto impreso como audiovisual, y acompañamiento técnico sobre los diferentes tipos de microorganismos benéficos, su uso y aplicación en sistemas de producción, detalló.

Capacitación

El especialista explicó que los productores agrícolas locales serán capacitados con métodos sencillos y materiales regionales para operar la biofábrica de manera eficiente, con la intención de reproducir los microorganismos para formular bioinsumos con altos estándares de control.

Además, destacó el trabajo colaborativo que se ha venido realizando con los productores del ejido, lo que ha permitido la evaluación del potencial de las cepas microbianas de interés.

Así, también, indicó que la estrategia considera asimismo la difusión de técnicas adecuadas de aplicación de microorganismos en función de sus necesidades específicas y condiciones agrícolas en las comunidades rurales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace