Noticias

Crean primera biofábrica en beneficio de suelos y cultivos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), alista la primera biofábrica para la producción de microorganismos y bioinsumos provenientes de cepas de bacterias y hongos nativas de Chiapas, que son benéficas para el suelo, los cultivos y el ambiente.

La dependencia federal precisó que la biofábrica es un proyecto que se desarrolla en colaboración con la asociación The Nature Conservancy (TNC), una organización internacional dedicada a la conservación de la biodiversidad y el medio natural.

Estará ubicada en el ejido Cristóbal Obregón, municipio de Villaflores, Chiapas, y será única en su tipo porque producirá microorganismos y bioinsumos.

El investigador del Campo Experimental Centro de Chiapas, Roberto Reynoso Santos, informó que como parte de las acciones se impartirán programas de capacitación, que considera talleres y cursos a los productores del estado.

También, dijo, se utilizarán microorganismos nativos de la región, con lo que se busca impactar directamente a la agricultura, la biotecnología y la conservación de los ecosistemas y los recursos genéticos de manera positiva.

Los esfuerzos además incluyen demostraciones en campo, distribución de material educativo, tanto impreso como audiovisual, y acompañamiento técnico sobre los diferentes tipos de microorganismos benéficos, su uso y aplicación en sistemas de producción, detalló.

Capacitación

El especialista explicó que los productores agrícolas locales serán capacitados con métodos sencillos y materiales regionales para operar la biofábrica de manera eficiente, con la intención de reproducir los microorganismos para formular bioinsumos con altos estándares de control.

Además, destacó el trabajo colaborativo que se ha venido realizando con los productores del ejido, lo que ha permitido la evaluación del potencial de las cepas microbianas de interés.

Así, también, indicó que la estrategia considera asimismo la difusión de técnicas adecuadas de aplicación de microorganismos en función de sus necesidades específicas y condiciones agrícolas en las comunidades rurales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace