Noticias

Crean plástico biodegradable a base de brócoli

Ciudad de México 11 de agosto._Dos jóvenes de León, Guanajuato desarrollaron, con los desechos del brócoli y otros componentes, un bioplástico y se degrada en un año.

Alfredo López, ingeniero en biotecnología con doctorado en ciencias, junto a su colega, Iván Loera, lograron encontrar en el brócoli la clave para desarrollar la materia prima con la que se realiza desde un cubierto de cocina hasta una botella.

Incluso cualquier producto que por lo general se realiza con plástico, pero la diferencia es que, con su tecnología e innovación ofrecen sustentabilidad.

“El brócoli es alto en celulosa, y puede fungir como si fuera una especie de pegamento o amalgama que nos ayuda a unir  los polímeros, para obtener al final el bioplástico. Las pruebas iniciales duraron seis meses tan solo para conocer si era factible trabajar con el brócoli como una materia prima”, explicó.

Cabe señalar que tan solo un cubierto de plástico tarda en biodegradarse cerca de 400 años, una botella de mismo material 500 años, con este polímero (que es la materia prima) desarrollada con brócoli y otros aditivos, se puede biodegradar en tierra máximo un año.

Alfredo contó que comenzaron emocionados por desarrollar un producto que ayude al medioambiente y que permita enrolarse a nuevos procesos con los desechos.

Con información de Periódico Correo

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace