La innovación tecnológica está avanzando rápidamente para abordar algunos de los desafíos más urgentes en la agricultura moderna.
Uno de estos avances promete revolucionar la forma en que cultivamos alimentos, al permitir que la polinización deje de depender exclusivamente de los insectos naturales.
En este contexto, un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha diseñado insectos robóticos que podrían transformar la agricultura en espacios cerrados y reducir el impacto ambiental asociado con la producción de alimentos.
Inspirados por la anatomía y los movimientos de polinizadores naturales, como las abejas, los investigadores han desarrollado robots aéreos diminutos que superan los obstáculos de versiones anteriores en términos de agilidad, resistencia y precisión.
Estos pequeños robots, que pesan menos de un clip de papel, son capaces de volar durante más de 1.000 segundos, lo que representa un avance de más de 100 veces en comparación con modelos anteriores.
Además, alcanzan velocidades promedio de 0,35 metros por segundo y pueden realizar maniobras acrobáticas como giros dobles.
El diseño de estos robots incorpora alas artificiales que imitan el movimiento natural de las alas de los insectos, aumentando su estabilidad y capacidad de carga. La mejora de su diseño ha permitido reducir el estrés mecánico en los componentes clave, lo que alarga la vida útil de los robots y abre nuevas posibilidades para futuras aplicaciones.
Fuente: invdes.com
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…