• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Crean celda de combustible de hidrógeno para producir energía limpia

Redacción por Redacción
24 octubre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Una nueva celda de combustible, fabricada a partir de tierras raras podría generar eficientemente tanta energía, que sería suficiente para mover un automóvil, un avión o un tren, o abastecer de electricidad a edificios.

La nueva celda de hidrógeno fue diseñada por el ingeniero físico Harby Alexander Martínez Rodríguez en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

En su tesis de doctorado “Evaluación del desempeño de una celda de combustible de hidrógeno de óxido sólido de ánodo soportado en función del dopaje de Er3+ en el electrolito”, el investigador propone el diseño de este dispositivo como respuesta a la necesidad de la sociedad actual de producir energía limpia de manera eficiente.

Las tierras raras –que en realidad no son tierra sino elementos químicos– son la materia prima para este sistema, ya que presentan propiedades como alta dureza y resistencia al calentamiento.

Pues, por su coeficiente de expansión térmica, que es muy alto, son materiales que pueden soportar altas temperaturas sin modificar su naturaleza.

Potencial

Los yacimientos o minas donde se encuentra la mayoría de los 17 elementos que se agrupan como tierras raras se encuentran en China, India y Australia, y otros países con menores porcentajes.

En Colombia, el potencial de producción de elementos de tierras raras –entre otros metales como niobio (Nb), tantalio (Ta) y uranio (U)– está en departamentos como Vichada y Vaupés. Las demás regiones están más relacionadas con oro, platino y plata.

Teniendo en cuenta la fuerte problemática medioambiental centralizada en el uso de combustibles fósiles y procesos poco eficientes en la generación, el almacenamiento y la distribución de la energía, el ingeniero Martínez hizo una investigación y búsqueda exhaustiva para encontrar sistemas tecnológicos capaces de suplir estos retos.

Encontró que la Celda SOFC –una pila de combustible de óxido sólido– es uno de los sistemas de mayor producción de energía eficiente y renovable.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: celdacolombiacombustibleenergias limpias
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Humanos han causado el cambio climático: Universidad de Cornell

Siguiente Noticia

Descubren búho gigante en Ghana

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Descubren búho gigante en Ghana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.