Un equipo de científicos argentinos desarrolló los primeros “árboles líquidos”. El objetivo es combatir los embates del cambio climático.
Los dispositivos están compuestos por un fotobiorreactor que utiliza la capacidad de microalgas nativas para eliminar el dióxido de carbono del aire que produce oxígeno en zonas urbanas.
Según María Elena Oneto, líder de la Misión Ambiente de Y-TEC, «siempre decimos que donde se puede plantar un árbol, plantemos un árbol, pero donde no es posible tenemos esta posibilidad.
La Y-TEC es una empresa tecnológica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).
“Los árboles líquidos”, es un proyecto bautizado como Y-ALGAE, que tiene un componente activo de microalgas nativas del sureste de la provincia de Buenos Aires, organismos microscópicos que, gracias a la fotosíntesis, aprovechan la energía provista por la luz solar o artificial para convertir dióxido de carbono en oxígeno y biomasa.
La idea detrás de este tipo de tecnología es aprovechar estos desarrollos para combatir el cambio climático en zonas urbanas.
Además, cabe destacar que el dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero responsable en parte del cambio climático.
Oneto precisó que «cada dispositivo puede capturar cerca de media tonelada de dióxido de carbono por año”.
Fuente: fusernews.com
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…